Antel y Google Cloud van por las nubes

Antel y Google Cloud se unen para traer soluciones innovadoras de nube al mercado uruguayo. Las empresas firmaron un acuerdo de largo plazo para ofrecer soluciones de valor agregado en la nube para empresas de distintos tamaños e industrias. 

Image description

Antel y Google Cloud firmaron un acuerdo de largo plazo para ofrecer soluciones de valor agregado en la nube para empresas de distintos tamaños e industrias. De esta manera, Google Cloud contribuirá a potenciar las capacidades digitales de Antel para que pueda dar acceso a las empresas uruguayas a la tecnología e infraestructura necesarias para innovar y desarrollarse en la economía digital.
 


Las soluciones de Google Cloud que ofrecerá Antel estarán orientadas a diferentes industrias y empresas para responder las necesidades de cada negocio, con principal foco en mejora de procesos, trabajo colaborativo, optimización de costos y toma de decisiones basadas en datos e inteligencia artificial. Asimismo, a través de este acuerdo, Antel ofrecerá al mercado uruguayo las herramientas de productividad de Google Workspace como Gmail, Chat, Docs, Drive, Calendario, Meet, etc, así como también soluciones de migración de infraestructura, modernización de aplicaciones, herramientas de análisis de datos y servicios para automatizar procesos a través de inteligencia artificial.

“Desde Google Cloud impulsamos una estrategia global junto a la industria de las telecomunicaciones para impulsar la transformación digital y la innovación en los negocios, complementando y potenciando nuestra tecnología con la capilaridad y el conocimiento de cada mercado que solo las compañías de telecomunicaciones como Antel pueden ofrecer a empresas de todos los segmentos de la región” dijo Alberto Oppenheimer, director de Soluciones y Expertos para América Latina en Google Cloud.
 


El presidente del Directorio de Antel, Ing. Gabriel Gurméndez, a su vez señaló: “Con este acuerdo procuramos, en forma colaborativa con Google, brindar nuevas soluciones a los emprendedores del Uruguay, poniendo a su disposición servicios e infraestructura tecnológica de clase mundial para sus proyectos locales y para los que desarrollan para el mercado internacional. Otro ejemplo más de la visión abierta y de complementación que concebimos para el ecosistema de telecomunicaciones de nuestro país”.

Este acuerdo amplía la colaboración entre Google Cloud y Antel y refuerza su compromiso con el desarrollo del ecosistema digital en el país para ofrecer la mejor infraestructura y soluciones de industria al mercado uruguayo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.