Antel celebró su 51° aniversario y trazó desafíos para el futuro

En un acto que reunió a autoridades y funcionarios, la empresa estatal reafirmó su compromiso con la conectividad universal, el desarrollo del 5G y la reducción de la brecha digital en el país.

Image description

Antel conmemoró su 51° aniversario el viernes 25 de julio en el Auditorio “Mario Benedetti” del Complejo Torre de las Telecomunicaciones, en un acto que reunió a autoridades, funcionarios y jubilados.

La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente, Pablo Álvarez; la directora, Laura Raffo; la gerenta general, Laura Saldanha, y el secretario general, Andrés Tolosa, entre otras autoridades.

Cardona destacó el papel de la empresa estatal en la construcción de “un proyecto público que permitió que Uruguay escribiera su propia historia digital y se consolidara como ejemplo de servicio y soberanía”. Subrayó la importancia de mantener políticas de telecomunicaciones “en clave de desarrollo” y advirtió sobre la necesidad de no quedar rezagados en un sector en permanente transformación.

Entre los retos futuros, la ministra mencionó la implementación de una tecnología 5G inclusiva que potencie áreas como el agro inteligente, la industria 4.0, la creatividad digital y la industria audiovisual, junto con el desarrollo de una nube soberana que proteja los datos. También indicó que las políticas gubernamentales se apoyarán en cuatro ejes: desarrollo sustentable, justicia territorial, crecimiento con equidad y resiliencia ante riesgos.

Por su parte, el presidente de Antel, Alejandro Paz, resaltó que, pese a que Uruguay figura entre los países con mejor conectividad a nivel global, aún existen sectores que permanecen desconectados. “Debemos trabajar para que cada vez sean menos los uruguayos fuera de la conectividad”, señaló, afirmando que el acceso a internet en el hogar debe considerarse un derecho básico, al igual que el agua potable o la energía eléctrica.

Paz sostuvo que la empresa buscará recuperar su liderazgo en innovación y calidad de servicio, priorizando la capacitación y el compromiso con los trabajadores. “Antel es de todos y la vamos a defender”, expresó.

Durante la celebración, se reconoció a funcionarios recientemente jubilados y se entregaron diplomas y obsequios a cinco ex trabajadores con más de 46 años de trayectoria. La actividad incluyó un espectáculo artístico de la escuela de formación del Sodre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.