ANII invirtió US$ 35.500.000 en 2014

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación presentó su memoria anual referida al año 2014. Allí informa que comprometió un total de US$ 35,5 millones en promoción de programas de formación, investigación, innovación y respaldo a emprendedores... (seguí, hacé clic en el título)

... La cifra total de apoyo de la ANII al sector desde su creación asciende a US$ 197,5 millones en inversiones.
El compromiso en 2014 en materia de innovación por parte de la ANII alcanzó los US$ 5 millones, destinados al apoyo de 404 proyectos
En la enumeración de actividades de la Agencia se destaca que, por quinto año consecutivo, la  ANII realizó la celebración de los Premios Nova, distinguiendo a 11 instituciones uruguayas.
Además impulsó la investigación con un compromiso de 9 millones de dólares, con el objetivo de mejorar el desempeño de investigadores nacionales y su formación académica, la retención de recursos humanos altamente calificados y el incremento de la inserción de investigadores uruguayos en redes internacionales.
En el año 2014, la Agencia financió la creación de 5 nuevos centros tecnológicos por un total de 4,5 millones de dólares. Con este dato, ANII completa desde su creación el respaldo a 8 centros tecnológicos: Centro Tecnológico de Formación y Desarrollo de Procesos Fermentativos a Escala de Registro, Centro Tecnológico de Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus Aplicaciones a Sectores Verticales, Centro Tecnológico Ovino, Centro Tecnológico de la Industria del Plástico, Centro de Innovación y Gestión Tecnológica de la Industria Oleaginosa, Centro de Innovación en Ingenierías, Centro tecnológico Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos y Centro de Extensionismo Industrial.
Tras la creación en 2007 del Sistema Nacional de Investigadores, la Agencia lleva comprometidos US$ 76 millones en incentivos económicos para la producción de conocimiento científico, teniendo hoy en día 1.624 investigadores beneficiarios.
El documento informa además que el Proyecto TIMBÓ, portal que brinda acceso libre a bibliografía científica tecnológica internacional para los uruguayos, cuenta con 13 colecciones internacionales, alcanzando un total 1.500.000 descargas realizadas por parte de los usuarios, donde el 42% de las descargas fueron hechas por estudiantes. Actualmente, el portal cuenta con 22.500 usuarios registrados.
Finalmente la agencia informa que apoyó a emprendedores y fondos de inversión con unos US$ 3 millones y respaldó a incubadoras en diferentes departamentos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.