ANII invierte US$ 1 M para incrementar el conocimiento en comunicación e información

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispuso un millón de dólares en un plazo de tres años para financiar el primer Centro Tecnológico de la... (seguí, hacé clic en el título)

... Información y la Comunicación, en sociedad con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que aporta US$ 120.000, y los recursos de siete empresas y cuatro centros de estudio. Según informa Presidencia de la República, con esto se pretende respaldar la búsqueda de conocimiento.
Este centro tendrá como objetivo aumentar la capacidad de innovación y mejorar la competitividad nacional. Su puesta en funcionamiento recibió colaboración con diversos actores internacionales, en particular europeos y norteamericanos.
Su director ejecutivo, Daniel Kofman, explicó que, históricamente, las tecnologías de la información y la comunicación eran consideradas "tecnologías soporte, ayudaban, por ejemplo, a que los procesos de las empresas fueran más eficaces”, apuntó y agregó: “En los últimos diez años se han transformado en el principal vector de la innovación en sectores verticales, en salud, en el agro, energía y transporte.
El centro fue creado oficialmente como un consorcio público-privado, fundado por once organizaciones: Agesic, CSI Ingenieros, de Larrobla y Asociados, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, LATU, Paytrue, Quanam, las universidades de la República (Udelar), Católica del Uruguay y de Montevideo, la ORT, cuenta con el apoyo y financiamiento de la ANII y está establecido en el parque tecnológico del LATU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.