ANDE y ANII firman acuerdo para impulsar emprendimientos dinámicos en todo el país

Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer apoyo a personas emprendedoras con ideas innovadoras, mediante el financiamiento y acompañamiento de sus proyectos.

Image description

En el Campus de Innovación, el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini, firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar el crecimiento y desarrollo de emprendimientos dinámicos en Uruguay. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer apoyo a personas emprendedoras con ideas innovadoras, mediante el financiamiento y acompañamiento de sus proyectos.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Adrián Míguez, director nacional de Industrias; Bruno Gili, coordinador general del Programa Uruguay Innova de la Presidencia de la República; Luis Inzaurralde, director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme); y los directores de ANDE, Martín Briano y Soledad Marazzano.

Programas de apoyo y financiamiento

El acuerdo establece varios programas clave para apoyar a los emprendedores. El Programa de Validación de Ideas de Negocio (VIN), desarrollado en conjunto entre ANDE y ANII, tiene como objetivo financiar proyectos con potencial innovador. Este programa está enfocado en la validación de ideas de negocio mediante el testeo en el mercado, con el fin de verificar la existencia de una demanda para soluciones innovadoras. Los beneficiarios recibirán acompañamiento en el diseño, formulación y ejecución de sus proyectos, así como financiamiento no reembolsable para llevar a cabo el plan de validación.

El Programa Semilla ANDE está dirigido a emprendimientos con una idea de negocio validada, buscando financiar aquellos proyectos que presenten una propuesta diferenciada. Este programa pretende apoyar a las empresas en su desarrollo, fortaleciendo su capacidad competitiva y favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo. Al igual que el programa VIN, los emprendedores seleccionados recibirán acompañamiento y financiamiento no reembolsable para poner en marcha y fortalecer sus iniciativas.

Por su parte, el Programa Apoyo a Emprendimientos Innovadores de ANII tiene como objetivo financiar proyectos enfocados en la creación y el crecimiento de nuevas empresas basadas en productos o procesos innovadores y sostenibles. Este programa evalúa el mérito innovador de los proyectos, su validación comercial, escalabilidad y impacto social. ANII ofrece financiamiento no reembolsable de hasta un 80% del costo total del proyecto, con un incremento al 90% para aquellos emprendimientos vinculados al cambio climático o liderados por mujeres.

Colaboración Institucional para el Desarrollo Productivo

La firma de este acuerdo resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones del Estado para fortalecer el ecosistema de innovación en Uruguay. La cooperación entre ANDE y ANII busca optimizar los recursos disponibles y ofrecer herramientas efectivas a los emprendedores para consolidar sus proyectos y generar empleo de calidad en el país. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos para impulsar el crecimiento económico sostenible y promover la innovación como motor del desarrollo productivo en Uruguay.

Con estos programas, se espera generar un impacto positivo en el sector emprendedor, proporcionando oportunidades para aquellos con ideas novedosas y contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.