Ancap buscará aumentar su productividad con la misma cantidad de funcionarios

“Debemos procurar ser lo más competitivos posible para mantener nuestro negocio positivo” explicó la titular de Ancap, Marta Jara. En ese sentido, dijo que en los próximos cinco años el 30% de los funcionarios del ente alcanzará la edad jubilatoria y que será una buena oportunidad para reorganizar la empresa hacia los nuevos paradigmas de la transición energética que desarrolla Uruguay.

Image description

Jara destacó, durante su intervención en el evento Somos Uruguay, que la empresa aspira a que la transición energética del país coincida con un cambio generacional que se concretará naturalmente. A su entender, hay que mantener la idea de incrementar la productividad con la misma cantidad de empleados. “Aumentar la cantidad de litros o metros cúbicos de combustible que fabricamos por empleado es el objetivo”, dijo.

En ese sentido, explicó que en los próximos cinco años el 30% de los empleados del ente alcanzará la edad jubilatoria, lo cual consideró una oportunidad para buscar una organización más alineada con los nuevos paradigmas: transversalidad, flexibilidad y polivalencia.

Como no todo se trata de que “cada peso cuenta ni de que hay que cuidar el margen”, la transición energética a la que está abocado el país requerirá que Ancap se complemente con empresas como UTE, por ejemplo. "El área de biocombustibles será un gran desafío para buscar innovación", dijo.

Agregó que la transición mencionada requerirá multiplicidad de opciones y señaló que, si bien la electrificación del transporte urbano será de concreción más próxima, otros usos, como el de la aleación, el del movimiento de los buques o el del sector productivo, emplearán mayor electrificación más tarde. “La innovación no solo es tecnológica, sino que también puede ser en procesos, por lo cual Ancap debe aspirar a transformarse en un referente de buenas prácticas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.