América Solidaria y el Ballet Nacional del Sodre invitan a vivir una Navidad solidaria junto a “El Cascanueces”

Será el miércoles 11 de diciembre en el Auditorio Adela Reta.

 

En el marco del décimo aniversario de América Solidaria Uruguay, el próximo miércoles 11 de diciembre habrá una función exclusiva de “El Cascanueces” en dónde todo lo recaudado será a beneficio de la fundación.

El ballet de Tchaikovsky, El cascanueces, está basado en una historia de la autora alemana ETA Hoffmann. Este popular cuento navideño, recrea, durante la celebración de la Nochebuena, la historia de Clarita, quien recibe como obsequio un cascanueces con figura de soldado, el cual cobra vida como un apuesto príncipe y, después de derrotar al Rey Ratón en una dura batalla, la lleva a un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía.

América Solidaria es una fundación continental, con presencia en 5 países y con más de 20 años de experiencia trabajando por la niñez y la adolescencia de la región. En Uruguay, este 2024 se cumplen 10 años del comienzo de sus actividades y de un compromiso con los principales problemas y desafíos que enfrentan las comunidades más vulnerables de nuestro país. La fundación impulsa proyectos socio educativos para que niños, niñas y adolescentes puedan adquirir nuevas habilidades, fortalecer sus proyectos de vida y transformarse en agentes de cambio. Adquirí tus entradas en Tickantel.

América Solidaria tiene como misión colaborar con comunidades excluidas en el continente para garantizar que la niñez y adolescencia ejerzan y defiendan sus derechos. Lo logra mediante talleres, campamentos educativos, ferias de proyectos y espacios de formación, orientados a formar adolescentes y jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de sus comunidades. Sus líneas de trabajo abarcan niñez, adolescencia, mundo adulto y espacios interinstitucionales, con la salud mental como eje transversal. Entre sus programas destacan "Niñez en Juego", que fomenta derechos y habilidades socioemocionales en niños; "Accionadores", que impulsa proyectos comunitarios juveniles; y "Concausa", que promueve iniciativas alineadas con la Agenda 2030 de la ONU. La salud mental se aborda en todas las actividades con talleres, formación de promotores y recursos como el juego “Colectivamente”.

Durante 2024, América Solidaria implementó sus programas en varios departamentos uruguayos con un equipo de profesionales y voluntarios. Su financiamiento combina alianzas con sectores públicos y privados, organizaciones internacionales y eventos de recaudación, consolidándose esta última como una fuente clave de ingresos. Entre los eventos destacados del año figuran “Experiencias que transforman” en mayo, “Impacto Concausa” en octubre y una función de "El Cascanueces" en diciembre en el Auditorio Nacional del Sodre, cuya recaudación se destinará a continuar impactando a más niños, niñas y adolescentes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.