América Solidaria y el Ballet Nacional del Sodre invitan a vivir una Navidad solidaria junto a “El Cascanueces”

Será el miércoles 11 de diciembre en el Auditorio Adela Reta.

 

Image description

En el marco del décimo aniversario de América Solidaria Uruguay, el próximo miércoles 11 de diciembre habrá una función exclusiva de “El Cascanueces” en dónde todo lo recaudado será a beneficio de la fundación.

El ballet de Tchaikovsky, El cascanueces, está basado en una historia de la autora alemana ETA Hoffmann. Este popular cuento navideño, recrea, durante la celebración de la Nochebuena, la historia de Clarita, quien recibe como obsequio un cascanueces con figura de soldado, el cual cobra vida como un apuesto príncipe y, después de derrotar al Rey Ratón en una dura batalla, la lleva a un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía.

América Solidaria es una fundación continental, con presencia en 5 países y con más de 20 años de experiencia trabajando por la niñez y la adolescencia de la región. En Uruguay, este 2024 se cumplen 10 años del comienzo de sus actividades y de un compromiso con los principales problemas y desafíos que enfrentan las comunidades más vulnerables de nuestro país. La fundación impulsa proyectos socio educativos para que niños, niñas y adolescentes puedan adquirir nuevas habilidades, fortalecer sus proyectos de vida y transformarse en agentes de cambio. Adquirí tus entradas en Tickantel.

América Solidaria tiene como misión colaborar con comunidades excluidas en el continente para garantizar que la niñez y adolescencia ejerzan y defiendan sus derechos. Lo logra mediante talleres, campamentos educativos, ferias de proyectos y espacios de formación, orientados a formar adolescentes y jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de sus comunidades. Sus líneas de trabajo abarcan niñez, adolescencia, mundo adulto y espacios interinstitucionales, con la salud mental como eje transversal. Entre sus programas destacan "Niñez en Juego", que fomenta derechos y habilidades socioemocionales en niños; "Accionadores", que impulsa proyectos comunitarios juveniles; y "Concausa", que promueve iniciativas alineadas con la Agenda 2030 de la ONU. La salud mental se aborda en todas las actividades con talleres, formación de promotores y recursos como el juego “Colectivamente”.

Durante 2024, América Solidaria implementó sus programas en varios departamentos uruguayos con un equipo de profesionales y voluntarios. Su financiamiento combina alianzas con sectores públicos y privados, organizaciones internacionales y eventos de recaudación, consolidándose esta última como una fuente clave de ingresos. Entre los eventos destacados del año figuran “Experiencias que transforman” en mayo, “Impacto Concausa” en octubre y una función de "El Cascanueces" en diciembre en el Auditorio Nacional del Sodre, cuya recaudación se destinará a continuar impactando a más niños, niñas y adolescentes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.