Amaszonas UY pide que no le corten las alas (readecua operativa y pelea por precio del combustible)

El Presidente del Grupo Amaszonas Sergio De Urioste, informó esta semana al gobierno uruguayo que la única línea aérea del país Amaszonas Uruguay readecuará su operativa desde el mes de marzo, en el marco de un plan estratégico para sostener la operación en Uruguay y en una última apuesta para seguir invirtiendo en el país, informaron anoche desde la compañía y con olor a ultimátum.

Image description

“La situación, que se viene dilatando desde el mes de octubre del 2018, se produce principalmente por la actual coyuntura que viven los países vecinos Argentina y Brasil, y por el alto costo de los combustible en Uruguay, el cual se denuncia desde la industria como el más caro de la región y al cual la única aerolínea uruguaya accede con el mismo precio que empresas internacionales y pasando por los “sobre costos” de una empresa tercerizada” señala el informe al que tuvo acceso InfoNegocios.

La empresa solicitó formalmente al Pro Secretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo en una reunión donde también participó el Director Ejecutivo de Uruguay XXI Dr. Antonio Carámbula, que traslade al gobierno de Tabaré Vázquez, el interés del grupo económico de seguir invirtiendo y conectando a Uruguay con distintos destinos de la región.

En la oportunidad, los directivos de Amaszonas Uruguay indicaron a Roballo que la empresa necesita un apoyo claro del gobierno uruguayo a la única aerolínea del país.

Los alcances de dichas conversaciones que Roballo se comprometió en trasladarlas al Presidente Tabaré Vázquez, así como el plan para sostener la operación y el anuncio de reducción de plantilla y envío a seguros de paro fue anunciado ayer jueves a los trabajadores de aire y tierra.

Amaszonas Uruguay ratificando su convicción de conectividad aérea en la región, tiene previsto incorporar dos nuevos aviones Embraer 195, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas.
Mientras tanto la plantilla de 74 trabajadores se reducirá a 38 trabajando activamente y un porcentaje del resto en seguro de paro, quedando operativo un vuelo diario a Buenos Aires, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.

En abril del 2015 Amaszonas evitó el cierre de la aerolínea BQB, haciéndose cargo de la misma y sosteniendo la fuente laboral de los trabajadores que tenía en ese momento.

Desde ahora en más, empresa y trabajadores iniciaran acciones conjuntas con distintos actores aeronáuticos, al tiempo que esperan que la empresa uruguaya sea considerada y valorada como tal por el gobierno.

Luego de la reunión con los trabajadores, Sergio De Urioste destacó el apoyo que el personal brindó a la empresa en este difícil momento y se comprometió  agotar todas las posibilidades con las autoridades pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.