Amaszonas del otro lado del charco

La autoridad aeronáutica argentina (ANAC) confirmó el viernes pasado a las autoridades del Grupo Amaszonas, que la empresa ya se encuentra habilitada para realizar la ruta Montevideo – Aeroparque – Montevideo. Las principales autoridades de Amaszonas se reunieron este viernes con el Ministro de Transporte de Uruguay, Víctor Rossi a quien le renovaron la fuerte apuesta de la empresa por Uruguay como destino de entrada y salida de pasajeros.

Image description

En Cochabamba – Bolivia, están preparando primer avión de Amaszonas Uruguay, el cual está previsto que llegue a nuestro país los primeros días de mayo. El segundo y tercer avión CRJ 200 llegarán a Uruguay en los meses de julio y agosto según el plan de negocios previsto.
La ruta Montevideo – Aeroparque es de vital importancia en el plan de negocios desarrollado por el Grupo Amaszonas, para hacer realidad Amaszonas Uruguay, nombre que la empresa de bandera uruguaya tendrá, luego de lograr la escisión del holding Los Cipreses.  El Grupo Amaszonas integrado por Amaszonas Bolivia, Amaszonas Paraguay y BQB de Uruguay, espera finalizar a la brevedad el proceso legal para comenzar a operar como aerolínea de bandera uruguaya.
Con el nombre de Amaszonas Uruguay, la nueva aerolínea de bandera proyecta en su plan de negocios destinar seis aviones CRJ 200 e incorporar nuevas rutas desde y hacia nuevos destinos en la región

 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.