Dando garantías adicionales (LSQA presentó Altus)

Altus, una herramienta para el desarrollo sostenible, fue presentada por LSQA, que destacó el compromiso de varias compañías e instituciones, como por ejemplo la “marca país Uruguay” como certificadora de empresas que cumplen políticas de sostenibilidad.

Image description

LSQA presentó a empresas y público general Altus, una herramienta para el desarrollo sostenible y que protege a las organizaciones de los riesgos de green-washing y de impact-washing. ¿Qué son estos riesgos?

El “green-washing” se define como hacer creer a otros que su organización está haciendo más de lo que en realidad está haciendo para proteger el ambiente. En el “green-washing” se puede caer incluso en declaraciones engañosas como consecuencia de falta de información y no necesariamente por mala intención.

El “impact-washing” es, por su parte, la atribución de una imagen falsa o exagerada de inversores de impacto social y medioambiental, ya sea con el fin de cumplir con la regulación, de atraer más clientes o de mejorar la imagen de cara al público.

Según una encuesta reciente el “impact-washing” es el principal desafío del mercado financiero de los próximos cinco años.

Sustentada en la evaluación de la doble materialidad y la aplicación de instrumentos reconocidos y evaluados por terceras partes independientes, Altus da garantías adicionales respecto a evaluaciones de primera o segunda parte, que pueden ser puestas en tela de juicio por competidores, clientes u otras partes interesadas. 

En este contexto, la “marca país Uruguay” con certificación LSQA fue destacada como instrumento calificado, dado que en sus renovados pilares de evaluación pondera acciones de sostenibilidad, entre otras.

Estos pilares potencian las empresas uruguayas de productos y servicios y significan un importante agregado de valor frente al mundo.

Con un enfoque sistémico e integrador, Altus se enfoca en los temas significativos para cada organización y las orienta a implementar acciones concretas y efectivas que, a través de la mejora en la gestión, impacten positivamente en la calidad de vida de las personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.