Alsea Cono Sur cerró el 2022 con más de 1.000 nuevos puestos de trabajo

El operador gastronómico de la región Cono Sur celebró el cierre del 2022 con 22 aperturas y 35 remodelaciones en Argentina, Chile y Uruguay, impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo de proveedores locales.

Image description

 “El 2022 fue un año que abrió puertas”, afirmó Santiago Farinati, Director General de Alsea Cono Sur -operadora de Domino’s Pizza y Starbucks en Uruguay-. En un año determinante, la compañía realizó en Argentina, Chile y Uruguay una inversión de más de 46.5 millones de dólares en la apertura de tiendas, remodelaciones y tecnología, que se tradujo en la generación de 1.000 nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades de negocio en la región.

En Uruguay abrió 2 nuevos Starbucks, llegando a las 12 tiendas de la marca en el mercado. Este 2023 prevén abrir 4 más. Además, como cierre de año, la compañía alcanzó otro gran hito: el desembarco de Domino's Pizza en Uruguay. De esa manera, Alsea Cono Sur sumó a la reconocida marca en su porfolio con una inversión de más de 1.8 millones de dólares en los tres primeros locales, uno ya abierto y dos que se inaugurarán en los próximos meses.

Entendiendo la responsabilidad con el medioambiente como un punto clave en el desarrollo del negocio, Alsea Cono Sur propuso que las marcas formen parte del cambio. En esa línea, Starbucks anunció la apertura de la primera tienda certificada como Greener Store de América Latina, cuyo principal diferencial es que fue diseñada para usar un 50% menos agua y producir un 20% menos de emisiones de carbono. Esta tienda modelo se inauguró en Chile y representó el puntapié inicial para continuar construyendo nuevas tiendas bajo los estándares de este esquema en el transcurso de 2023. 

“Estas aperturas y remodelaciones están alineadas con nuestra apuesta por crear espacios responsables con el medioambiente, por lo que cada apertura asegura el uso responsable de la energía, el cuidado del agua, y el manejo de recursos y materiales para generar un menor impacto en la huella de carbono”, explicó Farinati.

“El consumidor actual es uno más consciente, informado y exigente. Opta por experiencias que perciba como edificantes y marcas que se gestionen de manera sostenible. Este consumidor no es ajeno a los miles de clientes que nos visitan diariamente, es por eso que, desde Alsea, uno de nuestros principales focos es evaluar constantemente la experiencia que entregamos a nuestros invitados y monitoreamos las tendencias continuamente para poder anticiparnos.”, afirmó Santiago Farinati. 

En esa línea, Starbucks Uruguay ofrece la posibilidad de cambiar la leche animal por bebidas vegetales (avena, almendras, soja y coco) sin costo adicional y comenzó a hacer gran hincapié en el uso de vasos reutilizables y tazas de loza para disminuir el consumo de plásticos, logrando que, durante el 2022, más de 565.000 clientes hagan uso de dicha práctica sustentable en la región Cono Sur. 

De cara al nuevo año que inicia, Alsea Cono Sur continuará con el desafiante plan de expansión que inició en 2022 con el principal objetivo de crear valor compartido en las comunidades donde operan, promover el desarrollo socioeconómico, generar nuevos puestos de trabajo y respetar el medio ambiente de manera transversal a la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.