Alexis Jano Ros presenta "Creer en lo imposible" su nuevo libro sobre innovadores y emprendedores

El martes próximo, sale a la venta un nuevo libro sobre innovadores y emprendedores que recoge experiencias a partir del liderazgo que crea valor. Ya salió de la imprenta y está en plena distribución, el nuevo trabajo del publicista y escritor Alexis Jano Ros, que plasma testimonios, vivencias y experiencias de 14 entrevistados que desde diversos ámbitos hicieron que sus proyectos fueran exitosos. El libro, titulado “Creer en lo imposible”, es un mapa de sensibilidades y convencimientos, donde convive el avatar humano con los inclaudicables deseos de superación. La edición contó con el apoyo de Deloitte y una cuidada edición de la Editorial Documentum.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El autor se interna con aguda tozudez en los pasados de cada  entrevistado y descubre las más jugosas anécdotas y experiencias que cimentaron el éxito de los proyectos, tanto empresariales como científicos. Entrevistados: María Noel Ache - AIVA Business Platforms; Ruben Azar - Grupo RAS; Miguel Brechner - Plan Ceibal; Pablo Brenner – Globant; Michel Cohen – Lolita; Gabriel Colla – Infocorp; Henry Engler – Cudim; Gonzalo Frasca - Powerful Robot Games; Martín Guerra - Pronto!; Nicolás Jodal  - Artech; Carlos Alberto Lecueder - Estudio Luis E. Lecueder; Álvaro Moré - Young & Rubicam; Raúl Polakof – Scanntech; y Alberto Taranto – Stiler.
En 1991, Jano publicó Historias de publicidad, con entrevistas a los pioneros sobre distintos aspectos del surgimiento de la profesión en nuestro país. En 2010 publicó Publicistas. Historias & Memorias, un libro de entrevistas a protagonistas de distintas generaciones de la profesión publicitaria, donde sostiene que la publicidad refleja la sociedad de su tiempo y posee un valor patrimonial que es necesario preservar como activo cultural. En 2011 publicó Herencia de Emprendedores, en donde se reconstruyen espacios íntimos y públicos de reconocidas empresas descubriendo en los pliegues de la historia las iniciativas emprendedoras que mucho aportaron a la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.