Ahora también en Punta del Este tenés movilidad segura (Cabify desembarca en Maldonado)

Con el objetivo de seguir expandiendo su operativa en Uruguay y de cara a una nueva temporada de verano que ya está muy cerca, Cabify, la plataforma de personas y objetos, anunció que llega al departamento de Maldonado, centrando su operación en Punta del Este para ofrecer un servicio de calidad y seguro para todos los uruguayos y los turistas que se acerquen al balneario.

Image description

Luego de 10 años de venir transformando el modo en el que los ciudadanos se mueven por la ciudad, con más de 35 millones de usuarios registrados y 400.000 conductores colaboradores en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay, ya era momento que Cabify desembarcara en el departamento de Maldonado, y más precisamente en Punta del Este, donde centrará su operativa.
 


El punto es que la app de movilidad segura acaba de anunciar su llegada al balneario más importante del país y en paralelo abre una convocatoria para quienes quieran  sumarse a brindar servicio con la aplicación, que tiene un 100% de los cupos disponibles.

“Uruguay es un mercado importante para Cabify”, dijo Gerardo Barindelli, head of finance de Cabify Uruguay, agregando que “poder ofrecer nuestros servicios en una plaza como Maldonado sin duda será muy interesante para el negocio”.
 


Barindelli sostuvo que el objetivo de la empresa es “mejorar constantemente”, teniendo como uno de sus principales cometidos “aportar a la movilidad del país”, ya que “con la apertura de fronteras desde el 1° de noviembre para todos los extranjeros, esperamos una temporada de verano mejor que la pasada, con más presencia de turistas de la región y esto seguramente dará impulso a nuestra llegada al departamento”.

De esta manera Cabify continúa su proceso de expansión en el mercado uruguayo contribuyendo a una movilidad segura, cómoda y sustentable.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)