Ahora podés ser CEO Global por un mes y competir a nivel mundial (Grupo Adecco lo hace posible)

Quedan pocos días para inscribirse en la primera edición que se realiza en Uruguay del programa que puede terminar con un joven uruguayo como CEO Global de Adecco por un mes. Se trata de una de las empresas líderes del mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, que abre sus puertas para brindar la posibilidad a jóvenes talentosos de convertirse en CEO por un mes y trabajar junto al líder local de Adecco.

Image description

Hasta el domingo 16 de abril hay tiempo para que jóvenes a partir de 18 años de edad se inscriban para participar del programa.Esta es la primera edición del programa en Uruguay y la cuarta a nivel mundial que realiza el Grupo Adecco, con sede en Suiza.

El programa se realiza en simultáneo en 50 países, y aquellos jóvenes que logren el puesto de CEO en cada país participarán por la posibilidad de trabajar un mes al lado del CEO del Grupo Adecco a nivel global, Alain Dehaze, en Suiza.

El programa incluye 30 días de prácticas laborales remuneradas junto al Country Manager de Adecco Uruguay -así como el de cada país- permitiendo a los jóvenes aprender en el trabajo, obtener información e inspiración para sus futuras elecciones profesionales, así como la adición de una experiencia única que hará que sus currículum realmente destaquen entre los demás.

“El programa CEO por un Mes brinda un beneficio mutuo, tanto para los jóvenes como para nosotros. El objetivo es brindar una oportunidad única para que jóvenes talentosos y ambiciosos puedan aumentar su empleabilidad a través de la experiencia de liderar una multinacional. En Adecco, a través de la orientación inversa, nos exponemos a los nuevos enfoques de los retos empresariales, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra oferta de talento con candidatos excepcionalmente calificados y diversos de todo el mundo”, dijo Alain Dehaze, CEO global del Grupo Adecco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.