Academia Montes del Plata: una estrategia de formación que apuesta a la empleabilidad

Con la participación de autoridades de gobierno, la empresa forestal- industrial presentó ante el ecosistema empresarial y educativo su Academia, una iniciativa que potencia el aprendizaje en el trabajo y pone al conocimiento en el centro de su estrategia competitiva.

Image description

A un año de su lanzamiento, Montes del Plata dio a conocer oficialmente su Academia: un proyecto que apuesta a brindar oportunidades de formación continua a sus colaboradores, empresas contratadas y a mediano plazo, a otros actores de la sociedad.

La Academia Montes del Plata está compuesta por cuatro escuelas: Instituto Técnico de Certificación, escuela de Liderazgo y Gestión, de Innovación y Eficiencia, y la de Desarrollo Personal y Profesional.

Se trata de una evolución de los planes de formación, centralizando y poniendo en valor los conocimientos adquiridos dentro de la empresa. En la actualidad la Academia tiene foco en todos los colaboradores y se está ampliando para los equipos de aquellas empresas que trabajan para Montes del Plata. En el futuro se apuesta a extenderlo a más actores de la sociedad.

La Academia Montes del Plata cuenta con una plataforma online que contiene los planes de aprendizaje de cada colaborador en las diferentes escuelas y un menú de contenidos entre los cuales se pueden elegir más de 700 cursos en más de 250 universidades.

En 2022, la Academia Montes del Plata proporcionó, solo a los colaboradores directos, más de 53.000 horas de formación. El 80% de las horas se destinaron a habilidades técnicas, el 14% a seguridad en el trabajo, y el resto a habilidades profesionales y transversales. La Academia también respaldó a 15 colaboradores participantes de programas de posgrados y maestrías, tanto en Uruguay como en el extranjero. Hoy, apuesta al diálogo con las diferentes instituciones del mundo académico y cuenta con expertos en educación dentro de su estructura de gobierno.

El evento contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, autoridades de la empresa, del sector educativo y del trabajo. Se diagramó en paneles temáticos moderados por Facundo Ponce de León y contó con la conferencia de Melina Furman, Bióloga y Doctora en Educación.

El gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim expresó: “Estoy convencido de que, si queremos desarrollarnos como país, que no es lo mismo que crecer, debemos mejorar el conocimiento y la preparación de las personas, y eso se logra solamente con capacitación y motivación para aprender.

Soñamos con una Academia que aumente las oportunidades en este sentido.” Por su parte, Aldo Favre, gerente de Personas y Cultura Organizacional de la empresa afirmó “Queremos que el conocimiento que se genera en Montes del Plata llegue a muchos actores de la sociedad, compartiendo valor y generando mayores niveles de empleabilidad”.

El ministro Pablo Mieres valoró positivamente la creación de la Academia por contribuir a la profesionalización del sector y a elevar los niveles de empleabilidad de Uruguay.

“Soy de los que creen que, lejos de existir un riesgo apocalíptico de final del trabajo, las transformaciones tecnológicas, lo que generan es más trabajo, pero muy distinto y ese es el gran desafío”, expresó el jerarca. Y agregó: “El problema es que cambian los roles laborales, cambian las competencias requeridas, cambian las habilidades que se vuelven criterio y requisitos de empleabilidad y, por lo tanto, el gran problema no es tanto que no haya puestos de trabajo, sino que los puestos de trabajo no se ajustan con los trabajadores”.

En esa línea, Mieres destacó que ese es “el punto neurálgico en donde la Academia Montes del Plata cumple un rol fundamental: la empleabilidad, la transformación permanente de las habilidades y de las competencias para que las personas que viven de su trabajo puedan seguir siendo empleables”.

Da Silveira agradeció a Montes del Plata por estar trabajando sobre un vínculo “absolutamente esencial” que es “entre la educación y el trabajo”. En ese sentido, el ministro destacó que Montes de Plata se está involucrando y permitiendo a las personas ser empleables, lo cual consideró “una condición fundamental para ejercer ciudadanía en una sociedad democrática”. “Es poder formarme mis propias ideas, mis propias opiniones y poder opinar y actuar libremente en función de ellas. Para eso, la primera condición de todas es poder auto sostenerme”, agregó.

“Una condición fundamental para ejercer nuestras libertades políticas es poder construir por el camino que queramos nuestra autonomía en materia económica y en materia de auto sustento” y para eso el vínculo que está generando Montes del Plata a través de su academia es “esencial”, concluyó.

Durante el evento se hicieron entrevistas a participantes de diferentes programas de la Academia, que contaron su experiencia. Allí se pudo conocer de primera mano aprendizajes y vivencias como las de Oscar Giraldi, supervisor en Montes del Plata y su hija Sol, en el programa Mi Primera Experiencia Laboral, la experiencia de Margot Centurión, que culminó el liceo a través del programa Rebrote, o los aportes del programa de Liderazgo y Gestión para empresas contratistas a través de Germán Robaina, director de la empresa Elecorp.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.