¡A toda maquinita! (vuelve nueva edición de Level UY)

La Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos invita a una nueva edición de Level UY, que se desarrollará el 14 y 15 de noviembre en la Torre de las Comunicaciones de Antel, donde también tendrá lugar el Concurso Nacional de Videojuegos y la visita de speakers internacionales muy reconocidos en el sector.  

Image description

Este año la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos estrena directiva con Gonzalo Banki como presidente, quien estará liderando la nueva edición de Lelev UY en la Torre de las Comunicaciones de Antel, donde se promoverá la cultura y las oportunidades de desarrollo del videojuego en Uruguay y la región, contando para eso con varias conferencias a cargo de expertos en distintas materias, exposición de videojuegos nacionales, networking y el Concurso Nacional de Videojuegos.

Durante la jornada del jueves 14 se desarrollarán workshops y charlas con invitados referentes de la industria, mientras que el viernes 15 –en el auditorio Mario Benedetti, Espacio Avanza y Sala Idea Vilariño– habrá charlas, exposición de videojuegos y networking, y al finalizar el día se realizará la ceremonia de premiación de la 17ª edición del Concurso Nacional de Videojuegos, que cuenta con más de 10.000 dólares en premios.

Entre los speakers que estarán en Level UY 2024 se destacan el francés Loïc Roger, game designer del estudio Blumgi Games y cocreador del exitoso juego Stickman Hook; la uruguaya Lucía Gómez, encargada de Comunicación y Marketing del estudio nacional Pomelo Games que comenzó su carrera en videojuegos en Ironhide Game Studio; el brasileño Estevão de Mello Motta, que ha trabajado en juegos como Taikodom, Heavy Metal Machines, Gloomhaven, Grime, Rain World y Cryptmasterque, y actualmente se desempeña como Responsable de Tecnología en Akupara Games de Los Ángeles; Jorge Lorenzon, desarrollador argentino detrás de Wartime Glory y con pasado en FIFA 10; y finalmente un panel de Women in Games Uruguay, un movimiento de mujeres y  disidencias en la industria que cada vez toma mayor relevancia.

En este marco y con el objetivo de impulsar el trabajo de las mujeres en la industria de los videojuegos, se entregará el Premio Sofía a cargo de la Embajada de Francia. En esta edición se reconocerá el trabajo de Valeria Rodao, conocida en la industria como Kao Valer, quien cuenta con más de 14 años de experiencia como ilustradora y profesional UI/UX y ha estado en varias empresas importantes, incluyendo Etermax y actualmente en Jam City.

El Premio Sofía de la Embajada de Francia surge en el marco de la política de valorización y visibilización del rol de las mujeres en las áreas tecnológicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.