A puro ladrido electrónico (SPOT el perro robot estuvo en Campus Party)

La empresa CSI participó en Campus Party con el perro robot SPOT. CSI abrió el ciclo de charlas que se brindaron en el encuentro y destacó el potencial de esta tecnología y las aplicaciones que se le están dando.

Image description

En el marco de la celebración del evento de innovación, ciencia, tecnología y creatividad Campus Party, que se desarrolló en Punta del Este, CSI Ingenieros tuvo a su cargo la conferencia inaugural con la presentación del perro robot SPOT. La revolucionaria tecnología, que la compañía en alianza con SK Godelius incorporó a su portafolio, está siendo aplicada en ingeniería y construcción, y próximamente será utilizada en el agro.

La charla estuvo a cargo del ingeniero Ignacio Méndez, líder de Innovación y Tecnología de CSI Ingenieros, quien ofreció una disertación sobre el robot, sus componentes y las múltiples tareas que puede desarrollar.

“Como consultora de ingeniería multiespecialista con más de 40 años en el mercado y con un sólido compromiso con el desarrollo de la innovación, CSI  incorporó esta revolucionaria tecnología que permite generar valor agregado tanto para la compañía como para nuestros clientes”, expresó Méndez.

Se trata de un ágil robot cuya apariencia y movimientos condicen con los de un perro, que es capaz de recorrer con una movilidad única cualquier superficie de forma inteligente, incluso lugares peligrosos donde los humanos no pueden acceder. Esto le permite mecanizar las tareas de inspección de rutina y la captura de datos de forma segura, remota, precisa y frecuente.

Entre los múltiples beneficios que brinda esta tecnología, creada por la compañía estadounidense Boston Dynamics, se destaca principalmente su capacidad de hacer muchas tareas de forma independiente, como subir y bajar escaleras y reconocer y evadir obstáculos de forma automática. Esto le permite adaptarse a los ambientes dinámicos y no controlados, como los terrenos irregulares en las obras.

De igual manera SPOT permite integrar otras tecnologías que complementan y hacen más eficiente su desarrollo.

SPOT forma parte de un flujo de trabajo que inicia con la capacidad del robot de captar y procesar información en tiempo real y permite potenciar y facilitar el trabajo de los equipos técnicos, que pueden dedicar tiempo en tareas de mayor importancia o complejidad”, explicó.

Según Méndez, las principales ventajas asociadas a esta tecnología son la optimización de los servicios, procesos internos y tiempos del personal, mejorando la supervisión y los resultados. A esto se suma su capacidad de concentrar el gerenciamiento de obras y las inspecciones regulares en una sola planta, donde puede realizar recorridos para recopilar información de forma autónoma y sistematizada.

Además de las aplicaciones en estos segmentos, CSI está incursionando en la incorporación de SPOT en el agro, en busca de ofrecer mayores soluciones para este sector.

SPOT podría utilizarse, por ejemplo, en la supervisión de cosechas o para fumigar. Si bien no se trata de un área de especialidad para CSI, entendemos que es de gran interés para este sector”, agregó el especialista.

Para finalizar, destacó los avances vinculados a la evolución y desarrollo de esta tecnología.

“Se está trabajando en la nueva versión de SPOT, que da un salto grande en la automatización porque viene con una estación de carga, lo que lo volvería mucho más autónomo, así como en el desarrollo de un nuevo software que permitiría manejarlo desde cualquier parte del mundo”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.