8 empresarios ganadores de ediciones anteriores estuvieron presentes en la edición 18° de la Gala de InfoNegocios

Con más de 1.500 ejecutivos y empresarios reunidos, la Gala de InfoNegocios celebró anoche su 18° edición en el Antel Arena. 

Image description
Izquierda a Derecha: Nicolas Jodal, Ceo de Genexus - Martin Gómez Platero, Director de Gómez Platero - Mauricio La Buonora, La Buonora & Asoc. - Cecilia Pena, Presidenta de Repremar - Edgardo Novick, Empresario - Carlos Lecueder, Estudio Luis E. Lecueder - Estela Jinchuk, Optica Jinchuk - Eduardo Campiglia, Campiglia.

La ceremonia, que ya es un clásico en el ámbito empresarial, destacó lo mejor del liderazgo y la innovación. Siete ganadores anteriores del premio Empresario/a del Año asistieron para acompañar a la nueva galardonada, Yoselin Bia, quien fue reconocida por los lectores de InfoNegocios como la Empresaria del Año 2024.

Entre los asistentes se destacaron los siete empresarios de ediciones anteriores, quienes son: Nicolas Jodal, Ceo de Genexus - Martín Gómez Platero, Director de Gómez Platero - Mauricio La Buonora, La Buonora & Asoc. - Cecilia Pena, Presidenta de Repremar - Edgardo Novick, Empresario - Carlos Lecueder, Estudio Luis E. Lecueder - Estela Jinchuk, Optica Jinchuk - Eduardo Campiglia, Campiglia. 

Ellos estuvieron presentes para acompañar y celebrar a la nueva Empresaria del Año, en un ambiente de networking disfrutaron de una noche llena de emociones y oportunidades para fortalecer vínculos en la comunidad de negocios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.