Y un día... nació MUS, el Spotify uruguayo

MUS se llama la aplicación de música vía streaming que prioriza a los artistas nacionales. El lanzamiento se realizó en el Auditorio Mario Benedetti y contó con la presencia de numerosos músicos uruguayos. La aplicación cuenta con el más amplio catálogo de música local de todos los géneros y, a su vez, con los sellos discográficos de mayor renombre a nivel internacional.

Los artistas expresaron su opinión acerca de MUS. La compositora y cantante Samantha Navarro dijo que es fundamental una aplicación que funcione como trampolín de la música uruguaya, “es una idea brillante que permite adecuarse a los tiempos y adelantarse, respetando el repertorio local y que paga los derechos de autor”.

Eduardo Larbanois señaló que, “es una experiencia notable, en un tiempo que la globalización nos había arrinconado, esto nos permite globalizar hacia afuera, era algo que nos faltaba”.

Para Julieta Rada, “está buenísimo que haya una aplicación que defienda a la música nacional. A partir de eso, nos vamos a dar el lujo de conocer más artistas”.   

Por su parte el presidente de Antel, Andrés Tolosa, expresó que es “un orgullo acompañar esta iniciativa 100% uruguaya, y lo vamos a seguir haciendo porque tenemos esa vocación como empresa del Estado”.

Explicó que Antel desarrolla, por un lado, fuertemente la infraestructura de Internet, tanto móvil como de banda ancha fija, con los mejores indicadores a nivel mundial y, por otro, impulsa nuevos negocios con valor agregado.

El Gerente General de MUS Uruguay, Diego Mariani, agradeció “la gran apuesta y la confianza que Antel depositó en esta empresa 100% uruguaya”.

El objetivo es “transformar los avances tecnológicos en una oportunidad para los artistas nacionales, mejorando el retorno para ellos y el resto de los actores de la industria”. Esto lo convierte en “una herramienta fundamental para la difusión de la música y, por lo tanto, la cultura nacional”.

El Presidente de Agadu, Alexis Buenseñor, en tanto, destacó que “la familia de los autores está muy feliz por esta iniciativa”, la cual quizás no hubiera sido posible sin el apoyo de Antel.

Los clientes contractuales de telefonía móvil de Antel pueden pagar su suscripción a MUS con la factura y temer el primer mes sin costo.

Existen dos opciones: MUS Full (catálogo completo nacional e internacional) a $ 180 mensuales y MUS Uruguay (catálogo música uruguaya) a $ 90 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.