Más de 10.000 toneladas anuales de basura uruguaya va a la región, Europa, Asia y EE.UU.

Werba hace 80 años que se dedica al reciclaje de la basura electrónica de los uruguayos. Exporta 10.000 toneladas de residuos al año a otros países de la región, Europa, Asia y Estados Unidos.

Uruguay es uno de los mayores productores de basura electrónica per cápita de América Latina, con 9,5 kilogramos por persona, solo superado por Chile que alcanza los 9,9 kilos, en un mundo que hoy produce más de 40.000 kilotoneladas de residuos conocidos como e-waste. Estos datos se desprenden del informe denominado E-waste en América Latina. Análisis estadístico y recomendaciones de política pública, elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas.

En nuestro país, la empresa Werba se dedica desde hace 80 años a la gestión de residuos y reciclaje de metales ferrosos y no ferrosos, residuos electrónicos, baterías de vehículos, transporte y disposición final de residuos peligrosos, además de la destrucción de productos defectuosos, confidenciales y falsificados. Lo generado del reciclaje se transforma en materia prima y se comercializan en Estados Unidos, Europa y Asia.

La empresa uruguaya, líder en el rubro de reciclaje de metales y residuos electrónicos, encuentra actualmente soluciones de reciclaje al 95% de los materiales que ingresan a su planta. Los metales llegan a las plantas de Werba al final de su ciclo productivo, ahí se procesan con diferentes técnicas manuales y con maquinaria de última generación para su clasificación, separación y compactación y luego son exportados a mercados tales como Brasil, Estados Unidos, España, Holanda, Reino Unido, India, China, Japón, Hong Kong y Malasia entre otros, para alimentar a la industria manufacturera.

La inversión en tecnología, única en Uruguay, permite a Werba darle un destino final a todos los componentes de la chatarra electrónica que recoge la empresa y que al año asciende a 10.000 toneladas. Además, ello hace posible llevar adelante un programa sostenible para el adecuado manejo medioambiental de estos desechos.

“La cultura de reciclaje en Uruguay por ahora es muy básica, pero está evolucionando”, señaló Nicolás Werba, su director adjunto. “La población va tomando conciencia que hay soluciones para diferentes residuos que son mejores que tirarlos al vertedero. Se necesita colaborar en la formación de las empresas para que se adapten a las necesidades del medio ambiente”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.