Los kioscos que cruzaron el charco: Arcor inauguró la muestra “Kioscos de mi país”

En un evento que contó con la presencia de directivos de Grupo Arcor de Argentina y Uruguay, se realizó la presentación de la muestra fotográfica “Kioscos de mi país”, que ya se había realizado en Argentina el año pasado. La exhibición estará durante un mes en la Plaza General José Artigas (Plaza de los artesanos) y en la Plaza del Ingenio, ambas en Punta del Este.

Marcelo Blanco, gerente de la filial de Arcor en Uruguay, dijo a InfoNegocios que, desde sus inicios la empresa tiene un vínculo muy importante con los kioscos y por eso decidieron realizar la muestra. “Elegimos hacerlo en Punta del Este porque es el lugar donde más se concentra la cultura argentina con la uruguaya”, señaló.

El propósito de la muestra fotográfica es rendir homenaje a kioscos uruguayos y argentinos que son íconos de la idiosincrasia rioplatense. Participaron del evento figuras del espectáculo argentino como Sebastián Estevánez, Ivana Zaccani y Esmeralda Mitre, también estuvo presente el periodista deportivo uruguayo, Martín Charquero y Sara Perrone.

La inauguración de “Kioscos de mi país” contó con la participación especial del escritor uruguayo Alejandro Ferreiro, quien escribió un texto para la ocasión y lo recitó a los asistentes e invitados del evento.

La muestra llegó a Uruguay luego de realizarse el año pasado en Argentina, en esta oportunidad, podrán verse 36 fotografías tomadas en ambos países. Hay imágenes de kioscos de Colonia, Maldonado y Montevideo, y de los sitios más poblados del país vecino.

El gerente de la filial de Arcor de Uruguay dijo durante el evento que los kioscos fueron desde el primer momento el principal punto de contacto con los consumidores. “En la actualidad Arcor Uruguay llega a 3500 kioscos de todo tipo, grandes, chicos, medianos, 24 horas. En la playa, en el pueblo, en la rambla, a través de distintos formatos, pero siempre kioscos que nos acompañan a cada uno de nosotros desde nuestra querida infancia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.