Tornometal, con su Director, Víctor Salomón

(Por Santiago Magni) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Víctor Salomón, Director de Tornometal. Lee la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

“La empresa empezó sus actividades en 1975, fue fundada por mi padre y mi tío. La base de la empresa era la importación y venta de componentes usados para camiones. Así comenzó la empresa, luego agregamos motores de auto en los 90, y en paralelo surgen dos grandes líneas de negocio, que hoy son el fuerte de la empresa. Por un lado los neumáticos y por otro la parte de maquinaria, donde tenemos cubiertas de auto, moto, camión, camioneta, maquinaria agrícola y forestal”.

”Ser distribuidores de JCB en Uruguay nos cambió el perfil de empresa, porque pasamos de ser vendedores de equipo usado a vender equipo nuevo, con lo que eso implica en cuanto a postventa, taller, estructura. Hoy cubrimos una parte importante de lo que es carga y cosecha en Uruguay, más allá de la maquinaria para construcción que tenemos”.

“Estamos en un momento donde no hay grandes obras de infraestructura, hay trabajos más bien chicos y muchas empresas esperando con expectativa lo que puede ser la segunda planta de UPM. Las empresas constructoras medianas y grandes tuvieron trabajo durante la instalación de las otras plantas, por otro lado, la obra del corredor central de vía férrea es muy importante también.”

UPM 2 puede ser una reactivación del sector. Pero tenemos la otra pata, que es el mal momento general del sector agrícola, como la soja en especial o la industria láctea. Nuestros distribuidores y nosotros sentimos mucho ese contexto y se nota una frenada. Prevemos mejora en precios y rendimiento, sobre todo en el sector soja, aunque el agro está enlentecido y eso se siente en la economía uruguaya, porque es un sector clave para el resto de los rubros.”

“Este año invertimos en equipos de maquinaria de unos US$ 150.000, pero hay equipos de distintos valores. La maquinaria tiene un rango grande de acuerdo a la complejidad o el tipo de equipo y su origen. Nuestra inversión principal está en el stock, que es necesario para cuando nuestros clientes precisen”.

“Tenemos clientes que trabajan en un régimen 24/7, otros que trabajan 5.000 horas al año, como el forestal. En el caso de la construcción hay clientes que hacen 1.000 o menos, entonces tenemos que cubrir todo el espectro y tener maquinaria disponible para todos siempre”.

“En cuanto a facturación neumáticos y maquinaria representan 40% cada una y el otro 20% sigue siendo la parte de camiones y componentes nuevos para remolques y otros negocios que tiene la empresa con firmas extranjeras”.

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.  

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.