San Roque, con Martín Álvarez, gerente General

En nuestra nueva sección “Un Día en…”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos la oficina de Martín Álvarez, gerente General de San Roque. Leé la nota para saber lo que nos contó...

Image description
Image description
Image description
Image description

"Pensamos que todavía hay espacio para seguir creciendo. Vemos que en un montón de ciudades del interior hay espacios. Es verdad que Montevideo está saturado y por eso es que ya en la capital buscamos ubicaciones muy precisas. En el interior hay muchas ciudades en las que todavía no estamos y creemos que se puede crecer ahí”.

“Hoy somos la cadena con mejor cobertura nacional. La idea es poder apalancarnos en Ta-Ta, que también es propiedad del grupo De Narváez, y abrir en los lugares en donde ya sabemos que hay un mercado para nosotros”.

“Estamos pensando en abrir entre ocho y diez sucursales en 2018. En Montevideo puede haber algo específico, pero está por verse. Estamos con una estrategia que es que en los Ta-Ta estamos abriendo farmacias con una marca diferente, Practifarma. Ya abrimos cuatro, dos en Salto, una en Melo y otra en Paso Molino. ¿Por qué es diferente? Porque el modelo lo es. En Ta-Ta ya hay cierto surtido de cosmética y tocador, entonces allí nosotros nos dedicamos puntualmente a farmacia. Por eso Practifarma y no San Roque”.

“En noviembre del año pasado el grupo De Narváez adquirió el paquete accionario completo de la empresa, antes tenía la mitad y la otra parte era de un grupo inversor. La diferencia es que el grupo De Narváez tiene una visión del negocio de futuro, como Ta-Ta, que hace muchos años que está en el país. Tienen una idea de posicionarse fuertemente en el retail y para nosotros es una oportunidad para profundizar un montón de cosas que a veces con un grupo inversor detrás se esperan resultados más rápidamente”.

“El rubro que más unidades vende y que más rentabilidad nos da es la farmacia. De hecho, fue el área que más subió en 2017: crecimos un 25% en valores y un 18% en unidades, en un mercado que viene creciendo a menos de la mitad".


Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.