Rener, con su director Daniel Rener

(Por Belén Fourment) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Daniel Rener, director de Rener. Lee la nota para saber lo que nos contó…

“Tener una empresa familiar tiene ventajas y desventajas, como todo. En nuestro caso, nuestro padre, Zelman Rener, tiene mucha experiencia, y nosotros ya no somos ningunos niños. Él nos transmitió su conocimiento, su sabiduría, y eso es bueno. Después, en la empresa trabajamos cuatro hermanos, que cada uno tiene sus ideas pero se complementan. La ventaja es que conseguís muchas más tormentas de ideas, más sinergia; después, obvio que a veces mezclar familia y negocios no es lo ideal, y está bueno separar. Pero en nuestro caso, todo es muy positivo porque apuntamos a un mismo lado y le damos fuerza a la empresa".

“Para un proyecto típico de Rener, se consigue un buen terreno con tiempo. En una empresa constructora, uno constantemente va estudiando y cuando compra un terreno, a veces es para usarlo pronto o dentro de muchos años. Después se ve, dentro de los terrenos que hay, cuál tiene el mejor perfil para lo que nos conviene. Uno estudia en el momento qué es lo que el mercado está adquiriendo, y ve a qué se adapta el terreno. Ahí se hacen los planes, la propaganda, se construye y después viene el proceso de venta".

“Este año acabamos de terminar Infinity Buxareo y 26, que son dos torres que están en L. Ahora sobre fin de año vamos a terminar Maui, en 26 de Marzo y La Gaceta; y el proyecto más grande que estamos haciendo ahora es Torre Arenas, en la Rambla de Malvín y 18 de Diciembre, que son cuatro torres de unas 160 unidades, pero va a estar para dentro de dos años y medio. Es un proyecto grande".

“Con las noticias que llegan desde Argentina y Brasil, de repente hay algunas semanas donde la gente espera a ver qué pasa. Después se tranquiliza y se vuelve a vender. Es un año un poco atípico por la coyuntura; se vende normalmente, pero hay algunos períodos raros. El uruguayo es muy cauto".

“Buscamos que los nuestros sean proyectos de buena calidad, con tamaños más amplios de lo común, con mejores terminaciones, que los diseños no sean siempre igual, que la fachada sea lo más moderna posible. Intentamos transmitir que hay un buen respaldo, que es una empresa seria con una familia atrás a la que le importa hacer las cosas bien, que termina sus proyectos en forma".

“Uno tiene que adaptarse. Van cambiando las normativas, los terrenos, a veces cuesta conseguir terrenos buenos, y hay que buscar un equilibrio entre lo que podés conseguir y hacer, y lo que la gente quiere. Lo ideal es elegir un terreno que más o menos en el momento, cierren con lo que se está proyectando. Por eso también compramos con tiempo, o adquirimos un terreno y ya hacemos un boceto, aunque lo vayamos a desarrollar en un par de años".

“En los últimos años, nuestro proyecto más representativo es Arcadia, frente a Kibon. La gente lo tiene muy presente por su fachada moderna, su diseño, sus terminaciones; la gente lo recuerda y gusta muchísimo. Tiene muchos detalles que lo hacen único. Y otro edificio que ha gustado mucho es Infinity 21, por el tema de la doble altura y sus ambientes amplios".

“Somos una empresa que hace camino al andar. Vamos viendo cómo está el mercado, los proyectos que nos acercan o los que surgen de nosotros; pero nuestra filosofía es estar siempre construyendo, y siempre estamos abiertos a escuchar".

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.