Kroser con su gerente general, Francisco Gasparri

En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos el lugar de trabajo de Francisco Gasparri, el gerente general de Kroser. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hoy Kroser S.A. no tiene ningún local propio. Ese siempre fue el objetivo, que cada uno tenga su independencia económica y su independencia legal. La modalidad en franquicia, en una de las cosas que sirve, es que hace independiente a todos y te permite separar. Si un local tiene un problema no le afecta al resto de los locales.”

“Mi idea siempre fue hacerle entender al rubro que hay que trabajar de otra manera. Hay que trabajar mucho más profesional, que a pesar de ser una empresa familiar y una ferretería que tiene muchísimos artículos, exista la modalidad de trabajar profesionalmente hablando.”

“La pintura, en el rubro de la ferretería, es el producto que más vendemos. Después vienen las herramientas eléctricas, herramientas de mano, electricidad y sanitaria. También están los que maneja Barraca, que cifra mucho pero los márgenes son diferentes a los que maneja la ferretería.”

Kroser en Uruguay es un distribuidor de pintura muy fuerte.”

“No es un tema de limitar el mercado pero esas grandes superficies que vienen, lo hacen para dificultar al que está trabajando por años, aportando constantemente, y sin los beneficios que tiene una gran superficie.”

“Para ellos la referencia en comparación de precios somos nosotros. No me fijo en los precios de ellos, reacciono en base a cómo reacciona el consumidor.”

“El desafío que tiene el sector actualmente es la profesionalización. El año pasado ha sido un año bisagra en lo que es facturación electrónica. Casi todo el rubro ha tenido que entrar a eso. Había mucho manual, eso ha generado una desviación de recursos económicos y de atención hacia la venta.”

“Aprovechando esos cambios uno moderniza. Creamos una unidad, como cadena, más moderna de lo que éramos antes. Ya que nos imponen algo, saquémosle lo bueno y no lo malo, y eso es lo que va a generar una profesionalización.”

“Nuestra proyección de futuro es consolidar lo que venimos haciendo desde el año pasado. Es un trabajo lento porque nosotros somos muy selectivos, en el buen sentido de la palabra. Tratamos de que la persona que entre lo haga con la mayor solidez posible para tener éxito o para durar en el tiempo lo máximo posible”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.