Edenred, con su Directora, Gabriela Yaffé

(Por Santiago Magni) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Gabriela Yaffé, Directora de Edenred. Lee la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

“Tenemos distintas familias de productos, pero siempre somos un canal be to be, somos un servicio para empresas, pero a través de las empresas les damos a los empleados. Algunas de nuestras actividades están vinculadas a beneficios para empleados, otras a la movilidad, gastos corporativos y servicios para flotas de vehículos, también tenemos una familia de motivación e incentivos”.

“El foco de todos nuestros productos, en todas nuestras familias, es mejorar la eficiencia, el ahorro y la simplicidad para el manejo administrativo de las empresas. Mejorar la calidad de vida e incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores e incrementar el volumen de negocios de las redes de comercio que son afiliadas”.

“Hoy estamos manejando soluciones transaccionales en diferentes rubros y para diferentes tipos de servicio. Hoy lo que vemos para adelante, en los productos que ya tenemos, hay muchas soluciones y servicios de valor agregado y diversificación en las otras familias de producto. En la familia de beneficios para empleados tenemos productos de alimentación, en el de restorán tenemos un producto de ticket transporte, donde los trabajadores pueden tomarse los ómnibus urbanos con una tarjeta integrada al Sistema Metropolitano de Transporte”.

“Contamos con el ticket combustible, que es para el gasto de traslado de personal o para gastos de empresas también. Estamos incursionando en lo que es gastos corporativos de empresas y en algunos servicios para flotas. El servicio más universal es el ticket alimentación, es el que tiene más volumen”.

“Estamos en todo América del Sur, en algunos países de América Central, en Estados Unidos, Europa, África y Asia. Hoy los planes de expansión vienen por tres canales, uno el crecimiento orgánico, que está vinculado a los productos propios que tenemos en cada país, pero hay dos patas más, que son la expansión a través de adquisiciones y la expansión geográfica, abriendo servicios en países que hoy no estamos”.

“Hoy tenemos más de 150.000 tarjetas y cerca de 1 millón de transacciones por mes. Podemos medir nuestros clientes desde diferentes puntos de vista, desde cantidades de empresas o comercios, transacciones o empleados. Para el producto de alimentación tenemos más de 5.000 comercios”.

“Nuestro principal objetivo es seguir generando mejores servicios, mucha cercanía y servicios cálidos a los clientes. Si un cliente llama tiene una respuesta enseguida, y estamos trabajando en un servicio vinculado a gastos corporativos, que estimamos va a estar en los próximos meses”.

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.