Arnaldo C. Castro, con su presidente, Arnaldo Castro

En nuestra nueva sección “Un Día en…”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos la oficina de Arnaldo Castro, presidente de Arnaldo C. Castro SA. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Estamos permanentemente en dinamismo,  no tenemos dos días iguales. Somos una empresa de servicio que está en la punta de la tecnología, vivimos el futuro todos los días”.

Preferimos ser -en algún caso- más chicos para poder ser más eficientes, cuanto más grande sos perdés eficiencia, te alejás del cliente que es lo que no queremos. Siempre decimos que el café más rico e importante es el del cliente”.

“Hoy en día todo el mundo está apurado y no necesariamente todos están preparados para resolver los problemas de los clientes. Nosotros tenemos multidisciplinas  que se conjugan para aprovechar la tecnología y para darle soluciones integrales a los clientes”.

“En el área tecnológica resolvemos los problemas de hardware, software, servicio, soporte y además, hacemos crecer al cliente con nuestro aporte. Sentimos que no somos un proveedor tradicional de tecnología sino que nos hacemos socios en el éxito del negocio de nuestros clientes. Nos asociamos a proyectos exitosos”.

“Estamos teniendo una deformación de la dimensión del tiempo increíble, donde prima la inmediatez, entonces tenemos que tener cuidado porque estamos tratando de capturar la atención y la confianza de una neurona en un cliente, una persona hoy recibe tanta información al cabo del día que es un desafío lograr su atención en el breve tiempo que nos dedica”.

“Nos cuesta conseguir personal formado en estas áreas de las tecnologías de la información y la comunicación, por eso desde la Cuti venimos trabajando en eso”.

“Hoy se está hablando que para 2030, más del 50% de los trabajos hoy no existen. Las computadoras sustituyen 50 puestos de trabajo y eso cada dia se nota más, pero tiene una gran ventaja y es que precisan 51 personas para hacerlas funcionar, lo que pasa es que la educación y las capacidades no son las mismas, hay que prepararse, el futuro pasa por la educación. Cuantas más personas educadas tenés más libre sos y le podés agregar mayor valor a tu servicio o producto”.

“Somos una empresa que mira la tecnologia del mundo, estamos haciendo una predicción de lo que viene y tratamos de darle la forma necesaria para nuestro mercado”.

“Lo que se viene es muy difícil de definir con una forma, es innovación sobre innovación e innovación. Inteligencia artificial, biotecnología, blockchain, microtecnología. Es una realidad, va a pasar, tardará más o tardará menos pero es inevitable que pase porque el mundo no nos espera. Hay un mundo nuevo”.


 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.