Oracle en 2022 quiere ser líder de nube en Latinoamérica

Con 137.000 empleados en el mundo, Oracle se ubica en el puesto N° 18 del ranking de Interbrand, con un valor de US$ 26.288 millones. La compañía quiere ser la líder de nube en América Latina para 2022, para lo cual está invirtiendo fuertemente en la región.

Oracle es la compañía con el portafolio integrado de aplicaciones cloud más completo, flexible y de rápida implementación para empresas de todos los tamaños, segmentos e industrias. Es una empresa de servicios que acompaña a sus clientes a encarar una transformación digital que se adapte a la evolución de los modelos de negocios en la era de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Los ayuda a resolver desafíos increíblemente complejos mediante propuestas innovadoras para co-crear soluciones, aprovechando las tecnologías e impulsando una completa transformación a nivel cultural y social.

En 2018 Oracle presentó su nube de 2° Generación, que ofrece nuevas capacidades autónomas, mayor seguridad y grandes ventajas de rendimiento y costo. Es dueña de la base de datos más utilizada del mundo y Oracle Autonomous Database es el avance más significativo en términos de incorporación de inteligencia artificial al manejo de datos que nadie haya alcanzado hasta el momento ya que es la única base de datos de la industria capaz de conducirse, repararse y protegerse de forma autónoma.

Oracle quiere ser el líder de nube en América Latina para 2022 y para eso está invirtiendo fuertemente en la región. En el último OpenWorld anunciaron la instalación de un nuevo datacenter propio en Chile para 2020, el cual se suma al que ya tienen en Brasil. El plan global es lanzar 20 nuevas regiones durante 2020, alcanzando un total de 36. 
 

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Augusto Fabozzi, Managing Director Oracle Argentina

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR, PY, UY: Augusto Fabozzi - gerente general

Agencia de comunicación
AR: Urban Grupo de Comunicación
PY: S/D
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Lucía Domínguez
Email: [email protected]

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Agencia de medios
AR: S/D
PY: No tiene
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí, una oficina en CABA
PY: No
UY: Sí

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: 670
PY: S/D
UY: S/D

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.