Javier Ciarán, Gerente Comercial de Redpiso

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Javier Ciarán, Gerente Comercial de Redpiso, habló sobre fortalezas y dificultades para hacer negocios en Uruguay, cómo podrían ser más competitivos sus servicios y qué números monitorea diariamente. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y dificultades para hacer negocios en el rubro inmobiliario en Uruguay?

Javier Ciarán: No es diferente a lo que hemos pasado en plena crisis en España. Lo vemos igual. Nuestra fortaleza es el método de trabajo y la capacidad de escuchar y adaptarse a lo que el cliente te pide.

IN: ¿La seguridad puede ser una barrera?

JC: No, eso lo vivís en todos lados. Aquí la barrera que veo es el acceso al crédito, ya que sólo un 20% de las personas pueden acceder al crédito. Entonces si tenemos un precio de referencia contado y una persona accede al crédito, termina pagando en el período de 20, 25 años (que es un crédito normal), dos veces y media el valor de la propiedad. Sin embargo, la mayoría de la gente que tiene capacidad para pagar un alquiler que es mayor, termina pagando 4 veces y media si tomamos como ejemplo la misma propiedad, y que la alquila después de comprarla.

Hay que generar políticas que le den la posibilidad a gente que no tiene capacidad de ahorro previo, pero sí de buen pago, de que le puedan financiar un 100% la vivienda. Eso haría que el mayor bloque de la población acceda al crédito y con menos costos.

IN: ¿Ustedes no dan créditos?

JC: No damos créditos, sí somos asesores financieros, dentro de nuestra estructura tenemos una persona que tiene contacto con los bancos y si los que quieren comprar quieren que nosotros les gestionemos el crédito se lo hacemos para que no esté yendo a diferentes bancos y perdiendo el tiempo. Tratamos de reducir los tiempos de compraventa, y tenemos un sistema para desarrollar aquí, pero no diferente a España.

IN: ¿Cómo considerás que podrían ser más competitivos los servicios de la empresa?

JC: Escuchando las necesidades de las personas y los clientes, adaptarnos lo más rápido posible para solventar eso, ahí seremos 100% competitivos.

IN: ¿Qué números monitoreás seguido en tu negocio?

JC: Todos, sigo la evolución del dólar, los que pueden acceder al crédito, los que no, por qué no acceden, es un conjunto de números, te tenés que adaptar a esos números para tratar de dar soluciones a los problemas que van surgiendo. Para eso hay que estar monitoreando e informándote constantemente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.