Con Vartan Chakiyian, Socio y Director General Creativo de Pimod

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Vartan Chakiyian, Socio y Director General Creativo de Pimod, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Pimod ofrece muchos servicios ¿Cuáles dirías que son los más solicitados? 

Somos una agencia de publicidad integral y nos dedicamos a resolver problemas de comunicación que tienen las empresas. Primero hacemos ese diagnóstico con los clientes y después, en conjunto, vemos qué es lo que tenemos que hacer. Puede ser desde una campaña, hasta una estrategia de marca.  

 

Como director creativo ¿Qué tareas son las que disfrutas más dentro de la empresa? 

Disfruto mucho las ideas, es con la estrategia el lugar donde más me gusta moverme. Después disfruto mucho del trabajo en equipo con el cliente y de la versatilidad que tiene el trabajo que hacemos en una agencia. Pasamos de un producto masivo a un servicio y eso te mantiene curioso, alerta.   

 

¿Cuál es uno de los proyectos que te gustó más hacer? ¿Por qué? 

Todos los trabajos son como hijos que nacen y cada uno tiene necesidades diferentes, pero me gusta mucho colaborar a posicionar marcas como Car One, Castro, Lekker, Basf, Pilay, todas con desafíos muy distintos e importantes. 

 

¿Cómo buscan diferenciarse en un mercado cada vez más saturado de oferta? 

Creemos en la creatividad enfocada a resultados, esa es nuestra búsqueda. La creatividad es el puente emocional entre las marcas y las personas; porque somos razón, pero mucho más somos emociones. Las marcas tienen el deber de conectar con las personas más allá de beneficios concretos, las marcas me tienen que entender, escucharme, saber lo que necesito, tienen que empatizar, respetarme y ser útiles. 

 

¿Hacia dónde va la agencia? ¿Cómo la imaginas dentro de unos años?

La agencia está apostando como nunca a la creatividad, estamos en plena expansión, generando ideas, mejorando el vínculo con nuestros clientes, sin detener nunca su proceso de cambio. Esa mirada al futuro nos permite tener un presente que motiva e impulsa. La imagino como la agencia que entendió y se preocupó por construir el futuro de la comunicación entre las marcas y la gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.