Con Tania Thomsen, Adjunto a Dirección de Bromyros

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Tania Thomsen, Adjunto a Dirección de Bromyros habló sobre las ventajas y desventajas de hacer negocios en su rubro, cómo pueden ser sus servicios más competitivos y contó que uno de los empresarios uruguayos a los que admira es su padre.  Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son en tu industria las fortalezas y debilidades para hacer negocios?

Tania Thomsen: Principalmente el servicio y la calidad como fortaleza total en todo lo que hay en el mercado. Los 70 años no se hicieron en vano, hay un respaldo y una respuesta ante cualquier situación. Un servicio de asesoramiento previo, sin necesidad de concretar una compra y el pos venta, donde también hacemos seguimiento.

Debilidad del mercado capaz la dificultad de cambiar de sistema o lo tradicionalistas que somos, eso hace que cueste un poco incursionar en sistemas nuevos. Traer innovación y estar al día con el mundo quizás en la mentalidad del uruguayo cuesta un poco, pero se logra y lo hemos demostrado con todos los productos que fuimos incursionando. Se logra vencer esa debilidad, trabajando en asesoramiento y capacitación. Tenemos un equipo técnico que trabaja mucho en la etapa inicial de los proyectos y mucho en capacitación en facultades, como la Facultad de Arquitectura, para inculcar los sistemas nuevos que traemos la importancia de la sección técnica.  También trabajamos con la Dirección Nacional de Energía, donde se empezó a fomentar y comunicar el uso de la aislación técnica en la vivienda, la placa de espuma plast como algo importante en la construcción.

IN: ¿Qué necesitan los servicios y productos que ofrecen para ser más competitivos en el mercado?

TT: El tema de los costos es fundamental, por eso estamos invirtiendo en nuevas tecnologías, no solo para traer nuevos productos, sino porque la maquinaria viene con otra tecnología y hace ahorrar costos en cuanto a tiempo de producción y mayor rendimiento.

IN: ¿Cuál es el empresario que más admirás en Uruguay?

TT: Mi padre, que es el que más tengo conocimiento, si te dijera otro no tengo los argumentos para decirlo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.