Con Tania Thomsen, Adjunto a Dirección de Bromyros

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Tania Thomsen, Adjunto a Dirección de Bromyros habló sobre las ventajas y desventajas de hacer negocios en su rubro, cómo pueden ser sus servicios más competitivos y contó que uno de los empresarios uruguayos a los que admira es su padre.  Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son en tu industria las fortalezas y debilidades para hacer negocios?

Tania Thomsen: Principalmente el servicio y la calidad como fortaleza total en todo lo que hay en el mercado. Los 70 años no se hicieron en vano, hay un respaldo y una respuesta ante cualquier situación. Un servicio de asesoramiento previo, sin necesidad de concretar una compra y el pos venta, donde también hacemos seguimiento.

Debilidad del mercado capaz la dificultad de cambiar de sistema o lo tradicionalistas que somos, eso hace que cueste un poco incursionar en sistemas nuevos. Traer innovación y estar al día con el mundo quizás en la mentalidad del uruguayo cuesta un poco, pero se logra y lo hemos demostrado con todos los productos que fuimos incursionando. Se logra vencer esa debilidad, trabajando en asesoramiento y capacitación. Tenemos un equipo técnico que trabaja mucho en la etapa inicial de los proyectos y mucho en capacitación en facultades, como la Facultad de Arquitectura, para inculcar los sistemas nuevos que traemos la importancia de la sección técnica.  También trabajamos con la Dirección Nacional de Energía, donde se empezó a fomentar y comunicar el uso de la aislación técnica en la vivienda, la placa de espuma plast como algo importante en la construcción.

IN: ¿Qué necesitan los servicios y productos que ofrecen para ser más competitivos en el mercado?

TT: El tema de los costos es fundamental, por eso estamos invirtiendo en nuevas tecnologías, no solo para traer nuevos productos, sino porque la maquinaria viene con otra tecnología y hace ahorrar costos en cuanto a tiempo de producción y mayor rendimiento.

IN: ¿Cuál es el empresario que más admirás en Uruguay?

TT: Mi padre, que es el que más tengo conocimiento, si te dijera otro no tengo los argumentos para decirlo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.