Con Sofía Muñoz, directora de Pecana

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Sofía Muñoz, directora de Pecana, habló sobre el posicionamiento de la empresa y cuáles son los proyectos a futuro. Lee acá lo que nos contó…

Infonegocios: ¿Cuál es el valor agregado de Pecana?

La comida casera y la calidad de la gente. Estamos ahí, yo estoy todo el día. Apuesto a un equipo joven y yo si tengo que atender, atiendo. Somos muy mimosos. Errores puede haber, porque somos humanos, pero cuidamos a los clientes. Sabemos detectar el error. Estamos súper atentos.


¿Son moda o ya se convirtieron en tradición?

Creo que ya no somos solo moda. Yo pongo de moda los productos. Cambio la carta cada tres meses porque a mí no me gusta ir a un lugar y ya saber lo que hay. Hay productos que no puedo sacar, pero después hay cosas que voy cambiando. Eso hace que la gente quiera ir a ver lo nuevo. Todo eso lo menciono en redes. Siempre querés ir, porque siempre estoy imponiendo cosas nuevas así Pecana no pasa de moda.

¿El producto estrella?

El dulce de leche. Y la torta Oreo. Todo en Pecana tiene mucho dulce de leche o chocolate. La gente no está acostumbrada a eso. Para mí si tiene, tiene. En esto también ayudan mucho las redes sociales, que las manejo yo, porque quiero transmitir desde adentro lo que pasa en el local.

¿En algún momento piensan abrir otro local?

Yo soy muy inquieta. Ahora lo que quiero hacer es que elaboremos nosotros mismos la materia prima. Eso es tremenda tendencia a nivel mundial. A mi madre ya la hice renunciar a su puesto de gerenta en una empresa argentina y ahora quiero que mi padre, que tiene un tambo, se venga conmigo y podamos reconvertirlo, porque está en Florida, a una hora, los turistas pueden ir y ver que hacemos hasta el dulce de leche nosotros.

¿De qué se trata su servicio de chef a domicilio?

Cuando los clientes tienen casas lindas en Pocitos o Carrasco y nos piden, la idea es que me contratan a mí para cocinar en su casa. Ahora soy la cara de Stella, entonces la marca te da además barriles de cerveza toda la noche, y copas grabadas con el nombre de cada comensal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.