Con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Hace 12 años que están en Uruguay ¿qué tipo de empresas son las que más demandan sus servicios?

Todo lo que tenga un activo digital: un banco, una aerolínea, servicios de salud, fintechs. De hecho, tanto mi socio como yo tenemos un background previo trabajando en temas relacionados a banca, por lo que todo lo relacionado a ese sector se nos hace cotidiano. 

 

Cada vez salen más noticias de ciberataques ¿es algo que siempre pasó y ahora se le da más atención o hay un boom de esa clase de delitos?

En parte pasaba y no se le daba la importancia que requería y también han aumentado los casos. Los bancos han triplicado la cantidad de ataques que sufren. De hecho, en Argentina las denuncias sobre ciberfraude aumentaron en un 700% y en Brasil es un número similar. Esto obedece a que el criminal también se digitalizó. Muchos cambios de comportamiento que se mantuvieron después de la pandemia hicieron que los delincuentes también se transformaran digitalmente. 

 

¿Cómo está Uruguay en seguridad informática?

Hay todo tipo de compañías. Las empresas multinacionales están muy bien posicionadas en general, las empresas locales y gubernamentales las vemos apoyadas en una regulación que está aggiornada a la problemática, el tema de identidad es uno de los más maduros en la región. Esto es una maratón, no es un sprint: hoy estás bien y mañana podés estar pésimo porque una de las cosas que tenemos en contra es que la tecnología que tenemos para enfrentar criminales es la misma que ellos tienen para operar. Creo que falta mejorar la educación de los usuarios que no tienen conocimientos tecnológicos para que cuenten con mejores herramientas. Además creo que hay una grandiosa oportunidad de generar talento y eso podría colaborar con que los chicos continúen estudiando. Israel es una potencia en ciberseguridad y acá podríamos lograr lo mismo. 

 

En promedio ¿cuánto debe invertir una pyme para estar segura?

Dependiendo de la cantidad de computadoras y usuarios que tenga, ninguna empresa debería estar por debajo de una inversión de US$ 5.000 al año. Muchos de los que lean este número pensarán que es mucho, pero si tu negocio depende de lo digital tenés que estar protegido porque está en juego seguir operando o no. Hay que seguir algunas reglas básicas, tener un sistema actualizado, contar con protección contra virus que encriptan datos y llevar información  a la nube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.