Con Sebastián Baudean, CEO de Mevuelo.com

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Baudean, CEO de Mevuelo.com  y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué destino es el que se está vendiendo más ahora?

Europa, principalmente Madrid, las tarifas en este momento están fuertes porque allá es verano pero hubo una cierta accesibilidad, se vendió mucho caribe como meses anteriores.

¿Cuándo comienzan a promocionar las campañas? 

Generalmente con una cierta anticipación pero hay mucha demanda del propio cliente, nosotros no tenemos tanta injerencia hacia dónde van a viajar sino que es el propio consumidor que dice a dónde quiere ir. 

¿Las personas están con ganas de viajar?

Sí, sin duda. Todavía no se recuperaron los mismos niveles previos a la pandemia. El turismo a nivel mundial, venía creciendo un 4% anual que es un montón. Ahora tuvimos por un lado todo el corte de la pandemia lo cual hizo que se reduzca un montón y ahora para llegar a los mismos números, estimo que recién para el 2024 se alcanzará el mismo nivel. Eso en términos generales. Si te lo digo desde mi punto de vista, de nuestra empresa, estamos con números históricos, estamos mucho mejor que antes. 

Vemos el efecto rebote de que la gente estuvo encerrada en la casa mucho tiempo y busca salir, viajar. 

¿A qué se debe el hecho de que los precios de las aerolíneas subieron bastante?

Obviamente se debe a la falta de demanda como todo mercado. Tanto para Uruguay como varios destinos de Latinoamérica, tenemos mucha dependencia de las compañías por lo que respecta a la falta de conexión. Un montón de aerolíneas bajaron mucho las frecuencias y recién ahora comenzaron a reactivar. Copa anduvo muy bien durante toda la pandemia pero Avianca recién ahora está poniendo el sexto vuelo semanal. 

¿El mundial está traccionando?

Nosotros particularmente no le estamos prestando mucha atención. Me parece que este mundial no está pensado para nosotros. Hay mucha demanda y muy pocas camas, es realmente complejo para nosotros. Buscamos vender el caribe, Europa. 

¿Los viajes de negocios se recuperaron al 100%?

Hubo una recuperación importante, no al 100%. Un 25% de nuestro negocio aborda el segmento corporativo, tenemos un equipo específico que trabaja para el desarrollo de esta área. Atendemos  clientes  de Paraguay y otros países de la región. Por lo que hemos  investigado el segmento corporativo va a demorar un poco más en recuperarse pero ya se empieza a notar la mejoría, viene activando paulatinamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.