Con Roger Gutiérrez, gerente Comercial de CHI Drinks

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Roger Gutiérrez, Comercial de CHI Drinks habló sobre los cuidados con respecto a la cantidad de azúcar en bebidas, cómo funciona el rubro y cuál es el modelo del negocio. Leé acá lo que nos contó...

“Soy mexicano, pero hace 20 años vivo acá y mi socio es uruguayo e ingeniero en alimentos. El caso es que trabajé en Coca-Cola muchos años, en el área de marketing. Y así como fumar tabaco está prohibido en lugares cerrados, el azúcar en el futuro va a ser considerado una de las cosas más complicadas que hay para diabetes“.

“El azúcar es profundamente dañino, los refrescos, bebidas azucaradas tienen mucha azúcar. Si uno quiere hacer dieta, sólo con ponerse a tomar agua, no CHI Drinks, agua, eso mejora. CHI tiene azúcar, en el sentido que tiene miel, aunque es distinto, porque tiene sacarosa y la miel es mucho más saludable“.

“Cuando me lo vinieron a plantear a mí pensé, ¿cómo vamos a competir con Salus que es de Danone, The Coca-Cola Company? ¡A ver, no tenemos un mango, ¿están ustedes locos? les digo ¡Eso no se puede hacer! Me dicen, vamos a intentarlo… nos pusimos a diseñar y con un pequeño aporte de la Agencia Nacional del Desarrollo y una platita que pusimos todos, yo vendí mi camioneta, por ejemplo. Estamos hablando de una empresa hecha con muy poco dinero, mucho trabajo, porque además en la industria de la bebida no hay nada barato“.

“Lo que hacemos es tercerizamos todo. Tomamos a una empresa que fabrica vinos y les rentamos la máquina tres días del mes. Vamos, fabricamos y mandamos todo a unos depósitos cerca del Aeropuerto. Luego tenemos algunos distribuidores por departamento y nosotros hemos salido a venderle al público, sobre todo a restaurantes y hoteles, ahora vamos a entrar a Tienda Inglesa y estamos en Iberpark“.

“Como la cerveza artesanal tiene una botella más chica y es más cara, pero al final la gente lo pagó, porque pagó calidad. Esto funciona más o menos igual, a diferencia de un agua saborizada no hay químicos, lo que tiene es fruta de Salto, miel de Soriano, extractos naturales y tenemos sabor yerba mate, que importamos de Paraguay, pero no tiene conservantes artificiales“.

“El modelo es crear la conducta local y poder reproducirlo en el extranjero. Esto yo lo tendría que haber hecho en mi país (México), pero lo voy a reproducir después allá. Lo que todo el mundo dice es que primero tenés que hacerlo, ser una piedra en el zapato, y después viene un gigante como Danone y te compra. Pero si empezás un proyecto pensando en eso estás derrotado, el que quiere hacer eso es un idiota“.

“¿Saben por qué tomamos el azúcar blanca en todo el mundo? Por racismo, porque se le pone azufre al azúcar morena“.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.