Con Rafael Staricco, CEO de Quantik

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Rafael Staricco, CEO de Quantik y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer

Image description

- Desde hace años el sector tecnológico en la región dice que les falta rrhh y que hay una demanda insatisfecha, ¿De cuánta gente hablamos?
- Yo creo que hay muchas oportunidades y espacio para crecer. Cuánta cantidad de gente me es difícil sinceramente responderte, pero hay demanda para las empresas locales e incluso desde las empresas locales trabajar para el exterior, el profesional uruguayo de tecnología tiene muchas competencias y está muy valorado también en el exterior, yo creo que hay que seguir redoblando esfuerzos para continuar sumando gente al rubro. Hoy hablábamos de las mujeres en las tics se están dando los espacios para esto, también las carreras técnicas sumadas al sector universitario brindan herramientas que posibilitan poder aprovechar los puestos de trabajo. 

- ¿Somos competitivos en el sector con respecto a otros polos tecnológicos mundiales? ¿por qué? y qué cambiarías para ser aún más competitivo?
- Yo creo que a nivel mundial, Uruguay está muy bien posicionado en cuanto a lo que es la calidad, estamos ubicados en una zona geográfica que es  interesante, nos permite trabajar con Estados Unidos conveniente desde el punto de vista del uso horario, quizás no seamos los más baratos pero existe un equilibrio entre la calidad y los costos. La formación es muy buena, a veces el ser un país muy chico nos forma en la necesidad de tener que hacer muchas cosas, cuando vas al exterior eso se valora y el uruguayo en eso es bastante multitask y es algo muy interesante. 

En el último mes me ha tocado charlar sobre estos temas con gente de Colombia y otros países de la región y hay un denominador común en la valoración del profesional uruguayo de tecnología. 

- ¿Dónde se imaginan creciendo en el futuro? ¿Están por abrir nuevas oficinas?
- Tenemos un plan estratégico a tres años, donde si vos ves habla de Las Américas y deja de hablar de Latinoamérica, hay una aspiración de poder trabajar también con el mercado más del norte, sí, estamos trabajando en nuevas oficinas en lo que es Isbel, abrir en algún nuevo país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.