Con Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper, la distribuidora de papel e industria gráfica, habló sobre los grandes mitos del rubro de la industria, la nueva planta de UPM y las reglas del mercado. Conocé acá lo que dijo...

“Nadie cuida más del medio ambiente y de una plantación del papel que alguien que depende del negocio por dentro de 100 años más. Nadie va a cuidar más una forestación que alguien que la necesita para su supervivencia. Ese es un gran mito que hay”.

“Hay otra falsa creencia urbana que es que el papel reciclado es mejor, pero el papel reciclado muchas veces no tiene el mismo sistema de trabajo, ni tiene la misma formalidad, ni tiene las condiciones laborales adecuadas”.

“La segunda planta de UPM impacta bien en Uruguay porque nos posiciona como los productores de celulosa”.

“Otra leyenda urbana es que las fábricas vienen acá porque nos lo dejan en Europa, eso es otra mentira, vienen acá por temas que son obvios. El mismo árbol que en Noruega o en un lugar frío de Canadá puede demorar en crecer 80 años, acá demora 11 y si vas a Brasil demora ocho”.

“Las relaciones laborales cambiaron y para bien, nunca he tenido un conflicto y en 28 años que cumplimos este año tuvimos un solo juicio laboral que fue ganado. Cuidamos mucho las relaciones laborales. Sin embargo, hay una dificultad real y es que nos cuesta conseguir mano de obra calificada, y no hablo de estudiantes terciarios, hablo de que si no llegan a la hora que tienen que llegar que avisen, mínimo”.

“Las reglas en Uruguay están claras y no hay riesgos de que se quiebren en el corto plazo, pero no están tan claras como estaban hace 10 años. Se cambian impuestos, se cambian regulaciones, no hablo solo de Uruguay, digo que es algo que pasa en el mundo entero y es lo que percibimos nosotros en Urupaper”.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.