Con Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Flores, director Ejecutivo de Urupaper, la distribuidora de papel e industria gráfica, habló sobre los grandes mitos del rubro de la industria, la nueva planta de UPM y las reglas del mercado. Conocé acá lo que dijo...

Image description

“Nadie cuida más del medio ambiente y de una plantación del papel que alguien que depende del negocio por dentro de 100 años más. Nadie va a cuidar más una forestación que alguien que la necesita para su supervivencia. Ese es un gran mito que hay”.

“Hay otra falsa creencia urbana que es que el papel reciclado es mejor, pero el papel reciclado muchas veces no tiene el mismo sistema de trabajo, ni tiene la misma formalidad, ni tiene las condiciones laborales adecuadas”.

“La segunda planta de UPM impacta bien en Uruguay porque nos posiciona como los productores de celulosa”.

“Otra leyenda urbana es que las fábricas vienen acá porque nos lo dejan en Europa, eso es otra mentira, vienen acá por temas que son obvios. El mismo árbol que en Noruega o en un lugar frío de Canadá puede demorar en crecer 80 años, acá demora 11 y si vas a Brasil demora ocho”.

“Las relaciones laborales cambiaron y para bien, nunca he tenido un conflicto y en 28 años que cumplimos este año tuvimos un solo juicio laboral que fue ganado. Cuidamos mucho las relaciones laborales. Sin embargo, hay una dificultad real y es que nos cuesta conseguir mano de obra calificada, y no hablo de estudiantes terciarios, hablo de que si no llegan a la hora que tienen que llegar que avisen, mínimo”.

“Las reglas en Uruguay están claras y no hay riesgos de que se quiebren en el corto plazo, pero no están tan claras como estaban hace 10 años. Se cambian impuestos, se cambian regulaciones, no hablo solo de Uruguay, digo que es algo que pasa en el mundo entero y es lo que percibimos nosotros en Urupaper”.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.