Con Máximo Cirio, presidente ejecutivo de la mesa directiva del St. Clare's College

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Máximo Cirio, presidente ejecutivo de la mesa directiva del St. Clare's College, habló sobre los avances tecnológicos en la educación, la robotización y contó por qué hay que aggiornarse en los tiempos que corren. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo ves los cambios en la robotización e inteligencia artificial?

Máximo Cirio: Nosotros modificamos mucho la idea del alquiler tradicional, de pisos enteros a un sistema muchísimo más moderno de cowork, espacios más chicos y mucho más sinergia entre los inquilinos. Es un cambio que tiene pocos años, estamos viendo qué está pasando en otras partes del mundo y está cambiando la dinámica de los alquileres y de cómo se trabaja, cómo funcionan las empresas.

IN: ¿Y en cuanto a la educación?

MC: Uruguay tiene un problema, que está empezando a cambiar, que es el acceso a Internet. Lo caro que es la tecnología, a nosotros equiparnos nos cuesta carísimo, ahora trajimos unas pantallas interactivas táctiles, pero hicimos una inversión muy alta. Para la mayoría de los centros educativos es inviable.

Lo otro complicado es el personal, no hay personal capacitado en Uruguay. En términos generales cuando medís un docente uruguayo con uno internacional no cambia tanto.

Estamos trayendo nuevas tecnologías de afuera para la parte de robótica, porque en Uruguay no se produce nada y no hay know how. La educación estuvo quieta durante 100 o 200 años y ahora está cambiando muchísimo.

IN: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

MC: Desde que empecé seguí en la línea familiar, que era la parte de educación y desarrollos inmobiliarios, pero lo que veo es que hay un cambio tan dinámico entre inteligencia artificial, big data y una serie de industrias nuevas. Todo está cambiando, entonces sigo con lo que me crié, pero creo que sí o sí hay que ir adaptándose a las nuevas oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.