Con Mauricio Labuonora, Director de La Buonora & Asociados Desarrollos

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Mauricio La Buonora, Director de La Buonora & Asociados y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Están poniendo foco en la zona Este de Montevideo ¿cómo crees que va a crecer esa zona?

Toda la Ciudad de la Costa, todo lo que hoy se llama Carrasco Este que es la parte de Avenida de las Américas, los lagos y todo lo que llega hasta los barrios privados está creciendo muchísimo; yo creo que es lo que se viene. En ese sentido de alguna manera también estamos aportando a ese crecimiento y desarrollo; somos partícipes y generadores de eso. 

¿Cómo están aprovechando esa tendencia desde La Buonora & Asociados?

Nuestra responsabilidad es generar productos que seduzcan a gente de otros lugares con mejor calidad de vida, más actividades, innovación, con cosas para los chicos, etc. Nosotros mismos somos los responsables de que vayan servicios a la zona y que crezcan para que la gente encuentre ahí todo lo que necesita para mudarse y quizá pasar del centro de Montevideo a un suburbio en las afueras de Montevideo. Apuntamos a captar la migración interna que se da hacia el Este. 

¿Qué podés decir de esa tendencia migratoria interna? ¿Qué busca la gente?

A mi, charlando y trabajando, el termómetro me marca que hay una tendencia firme que se consolidó con la pandemia para mejorar la calidad de vida de las personas. La calidad de vida se genera con cosas nuevas que hoy no las encontrás en donde estás. Entonces esto de desarrollar zonas nuevas también permite pensarlas de una manera mucho más moderna, adaptadas al estilo de vida y las necesidades que la gente tiene. Ese es nuestro desafío y ahí está el expertise que podemos brindar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.