Con María Teresa Álvarez, Gerente de Estrategia y Producto de MetLife Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo María Teresa Álvarez, Gerente de Estrategia y Producto de MetLife Uruguay habló sobre qué líneas de producto ofrecen, cómo podrían ser más competitivos sus servicios y contó qué números monitorea a diario. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuántas líneas de producto tiene Metlife?

María Teresa Álvarez: Tenemos desde productos que protegen a las personas, como seguros de vida o seguros de accidentes personales, temas como hospitalización o seguros de salud, que son productos indemnizatorios. Hay líneas tanto individuales como corporativas, porque también protegemos a los empleados de las empresas y tenemos productos de seguros patrimoniales, que son seguros de hogar, seguros de bolso protegido.

Hoy la principal preocupación de los uruguayos es la inseguridad, estamos trabajando con productos que tengan relación con paliar estas situaciones donde la gente pueda estar protegida. Dentro de éste contexto todos los seguros que tienen relación con el robo son privilegiados hoy.

Estamos trabajando en productos de salud también, siempre hay ciertas deficiencias con respecto al servicio.

IN: ¿Cómo considerás que sus servicios y productos podrían ser más competitivos ?

MTA: Más allá de los productos que son competitivos desde su estructura, contenido y precios, creo que una compañía debe ser competitiva desde una propuesta de valor integral, no tiene que ser competitiva sólo por sus productos. Una compañía tiene que brindar servicios, sobre todo a sus clientes, tiene que dar rapidez y estar atendiendo al cliente. Es difícil diferenciarse por otras cosas más que los productos, ya que no hay productos mágicos, los productos son copiables y si vos sacás un precio el día de mañana te lo igualan.

Es necesario tener una compañía con excelencia operacional y que pueda brindar servicio acorde a las expectativas y necesidades de los clientes

IN: ¿Qué números monitoreás a diario?

MTA: Monitoreo todos los aspectos macroeconómicos y financieros, los que hacen a nuestra industria, el cómo está la gente, la inflación, es decir, todos los aspectos que hacen a la economía y lo que tiene relación con productos sustitutos. El bolsillo de las personas, ya que una persona puede no comprar seguros, pero sí otras cosas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.