Con María Garade, Gerenta General de Sika Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con María Garade, Gerenta General de Sika Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo fue el año?

El 2022 para Sika fue un año desafiante. Terminamos el 2021 con records de venta porque fue un año en que la gente estuvo en la casa, remodelando y pintando. Pero 2022 fue distinto, se abrieron otras posibilidades y fue un año duro para el canal de distribución en general en el mercado, así que hubo que introducir creatividad tanto para nuevos productos como también para enfatizar la propuesta de sustentabilidad. 

Globalmente tenemos toda una estrategia de sustentabilidad para cuidar el planeta, una medición mensual de huella de carbono, de la cantidad de energía que usamos, de la cantidad de agua. En el 2022 aprovechamos a comunicar a la gente lo que hacemos y lo que queremos hacer también en esos campos.

 

Su negocio tiene dos patas, una de venta directa y otra de retail ¿cuánto representa hoy cada una?

La parte de venta directa es, aproximadamente, un 40% de nuestra venta y la parte de distribución el otro 60%. Para la venta directa fue un año fantástico porque las obras de UPM, el Ferrocarril Central o la ampliación del puerto. Entonces, en muchas obras de infraestructura tanto para el sector público como privado nosotros somos muy fuertes. Sika vende productos técnicos pero presta un servicio que va desde la especificación en las grandes consultoras internacionales de arquitectura e ingeniería hasta el servicio de asesoramiento técnico en obra. 

 

¿Qué otros servicios ofrecen?

Ofreceremos asesoramiento comercial y técnico desde los primeros pasos en el diseño de los proyectos apoyados en nuestro equipo técnico local y en el networking de Sika internacional, servicio técnico en obra y en apoyo a las ventas de nuestros clientes hasta que nuestras soluciones  están completamente instaladas.
 
Vamos desde los cimientos al techo de los proyectos. Tenemos todo el abanico necesario de soluciones de última generación. Trabajamos en soluciones sustentables que ofrecemos en paquetes comerciales potentes para nuestros clientes, ofrecemos un soporte único de confianza como la empresa líder del mercado que somos. Construimos confianza convirtiéndonos en partners de nuestros clientes

 

En cuanto a productos ¿qué ofrecen?

Proveemos productos que se utilizan desde los cimientos de una construcción hasta el techo. Dentro del grupo de empresas que ofrecen productos para construcción tenemos un abanico completo, esa amplitud nos obliga a tener gente dedicada a las distintas categorías ofreciendo soluciones y atenta a las innovaciones que constantemente aparecen. 

 

¿Los productos los fabrican acá o son importados?

Tenemos mucha fabricación local, hay algunas materias primas que importamos y también algunos productos que importamos de casas que están en otros países. Con nuestra producción atendemos el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.