Con Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué mejoras han podido implementar gracias al uso de la tecnología?

Lo más evidente es la mejora en experiencia de compra. Aunque hay muchísimas mejoras en las que hemos trabajado y lo seguiremos haciendo. Los corredores son el canal de ventas preferido de SBI y el asesor de los usuarios, pero para cualquier persona es muy sencillo entrar a la página web y comprar cualquier producto simplemente con algunos clics. En Uruguay el usuario final, antes de comprar, normalmente va a consultar al corredor de seguros para asesorarse, por eso los principales usuarios y beneficiarios de las mejoras en la tecnología son los propios corredores y no tanto los asegurados finales, a pesar de lo que podría pensarse. Gracias a las mejoras tecnológicas podemos ofrecer una gama de productos enorme y customizable a las necesidades de todos los posibles clientes.



¿Cuáles son los productos que más se venden hoy?

Hoy las ventas y el resultado de SBI Seguros, está en los negocios grandes, de capitales muy altos o en las responsabilidades civiles especializadas, donde SBI tiene un liderazgo bien claro. Entre los clientes del mercado uruguayo de seguros, el consumidor está muy acostumbrado a asegurar el auto o las casas, pero nosotros ofrecemos realmente una muy amplia gama de seguros novedosos,
seguros de viaje con seguro de la casa mientras viaja, el seguro de una cámara fotográfica o un instrumento musical, etc... nichos muy específicos donde podemos ofrecer coberturas gracias al desarrollo tecnológico que nos permite hacer ofertas bien específicas para cada usuario.



¿Los productos son desarrollados en Uruguay o traen el modelo de otros mercados?

Los seguros más sofisticados primero se implementan en el mundo desarrollado y
después llegan a Uruguay. La ventaja que tenemos es que los lanzamos rápido en Uruguay y ya incorporando las lecciones aprendidas por otras empresas del grupo, en mercados realmente
muy exigentes.

Los productos para consumidores en general los desarrollamos en Uruguay. Tenemos una buena parte de la empresa concentrada en desarrollar productos innovadores.

 

¿El consumidor uruguayo compra seguros contra demandas?

Es algo que está avanzando, porque en el mundo y en Uruguay hay cada vez más demandas y más gente y empresas toman conciencia. Aunque es poco lo que se compra acá. Los uruguayos muchas veces pensamos que no estamos sujetos a juicios o demandas porque Uruguay, en la comparación internacional, hay bastante menos demandas y por eso hay poca predisposición a asegurarse, por más que el riesgo y la necesidad de este tipo de coberturas aumenta. Nosotros tenemos muchos clientes multinacionales y empresas grandes que son conscientes del riesgo y compran seguros, pero en empresas más chicas es bastante más difícil.


También notamos que cada vez más empresas trabajan para el exterior y en particular para Estados Unidos y Canadá o Europa, donde se exigen coberturas sofisticadas, por ejemplo, coberturas específicas para la industria del software o cinematográfica, entonces las van incorporando por exigencia de la internacionalización. En SBI somos especialistas en Seguros para empresas de software o Seguros Cinematográficos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.