Con Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué mejoras han podido implementar gracias al uso de la tecnología?

Lo más evidente es la mejora en experiencia de compra. Aunque hay muchísimas mejoras en las que hemos trabajado y lo seguiremos haciendo. Los corredores son el canal de ventas preferido de SBI y el asesor de los usuarios, pero para cualquier persona es muy sencillo entrar a la página web y comprar cualquier producto simplemente con algunos clics. En Uruguay el usuario final, antes de comprar, normalmente va a consultar al corredor de seguros para asesorarse, por eso los principales usuarios y beneficiarios de las mejoras en la tecnología son los propios corredores y no tanto los asegurados finales, a pesar de lo que podría pensarse. Gracias a las mejoras tecnológicas podemos ofrecer una gama de productos enorme y customizable a las necesidades de todos los posibles clientes.



¿Cuáles son los productos que más se venden hoy?

Hoy las ventas y el resultado de SBI Seguros, está en los negocios grandes, de capitales muy altos o en las responsabilidades civiles especializadas, donde SBI tiene un liderazgo bien claro. Entre los clientes del mercado uruguayo de seguros, el consumidor está muy acostumbrado a asegurar el auto o las casas, pero nosotros ofrecemos realmente una muy amplia gama de seguros novedosos,
seguros de viaje con seguro de la casa mientras viaja, el seguro de una cámara fotográfica o un instrumento musical, etc... nichos muy específicos donde podemos ofrecer coberturas gracias al desarrollo tecnológico que nos permite hacer ofertas bien específicas para cada usuario.



¿Los productos son desarrollados en Uruguay o traen el modelo de otros mercados?

Los seguros más sofisticados primero se implementan en el mundo desarrollado y
después llegan a Uruguay. La ventaja que tenemos es que los lanzamos rápido en Uruguay y ya incorporando las lecciones aprendidas por otras empresas del grupo, en mercados realmente
muy exigentes.

Los productos para consumidores en general los desarrollamos en Uruguay. Tenemos una buena parte de la empresa concentrada en desarrollar productos innovadores.

 

¿El consumidor uruguayo compra seguros contra demandas?

Es algo que está avanzando, porque en el mundo y en Uruguay hay cada vez más demandas y más gente y empresas toman conciencia. Aunque es poco lo que se compra acá. Los uruguayos muchas veces pensamos que no estamos sujetos a juicios o demandas porque Uruguay, en la comparación internacional, hay bastante menos demandas y por eso hay poca predisposición a asegurarse, por más que el riesgo y la necesidad de este tipo de coberturas aumenta. Nosotros tenemos muchos clientes multinacionales y empresas grandes que son conscientes del riesgo y compran seguros, pero en empresas más chicas es bastante más difícil.


También notamos que cada vez más empresas trabajan para el exterior y en particular para Estados Unidos y Canadá o Europa, donde se exigen coberturas sofisticadas, por ejemplo, coberturas específicas para la industria del software o cinematográfica, entonces las van incorporando por exigencia de la internacionalización. En SBI somos especialistas en Seguros para empresas de software o Seguros Cinematográficos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.