Con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo es la presencia en Uruguay?

Hoy en Uruguay la comunidad de Cambridge Business Association está formada por dos Boards integrados por CEOs, Fundadores o Socios de empresas protagonistas en Uruguay. Firmamos la primera alianza estratégica con Gaston Labbadie, Decano de lo ORT y tenemos otras alianzas de alto nivel en desarrollo. 

 ¿Cuál es tu rol dentro de la organización?

Tengo el privilegio de desempeñarme como Managing Director de CBA en Uruguay, es decir, soy quien lidera la operación en Uruguay y adicionalmente estoy en el board para potenciar el desarrollo de la organización en América Latina.

¿Cómo nos explicas el funcionamiento de CBA en la región? ¿Cuántos miembros tienen desde que salieron en Uruguay? ¿Están enfocados en qué tipo de tareas?

Nuestra misión es desarrollar relaciones de negocio significativas a lo largo del mundo, para beneficio de altos ejecutivos, fundadores, e inversores, brindando soporte a la creación de valor y transferencia de conocimiento empresarial.

Los 3 pilares de nuestra propuesta de valor para nuestros miembros son: 1) conexión con los más relevantes VC de fondo inversión en Silicon Fen, 2) experiencias educativas de clase mundial en formato digital y presencial y 3) nuestros Peer advisory Boards, espacios diseñados exclusivamente para CEO, fundadores y altos ejecutivos con el único objetivo de acelerar la evolución empresarial y profesional de sus miembros por medio de la metodología internacional de Peer to Peer advisory.

En lo que respecta a Uruguay, salimos al mercado en Abril de este año y con un muy buen timing para la industria, hemos logrado reclutar 15 líderes uruguayos. Nuestro plan es alcanzar los 50 líderes referentes para mediados de 2024. Somos muy meticulosos en quien ingresa a nuestra organización. No nos interesa la cantidad, sino que creemos firmemente en que la elección de los candidatos hace a la calidad del Board.

 ¿Cómo es el vínculo con la universidad de Cambridge? ¿Trabajan articulados?

Somos un spin off de la Universidad  de Cambridge, fundada en Chile por alumni del MBA de la Escuela de Negocios de Cambridge en el 2018 con el objetivo de crear un puente empresarial entre el ecosistema que tiene para ofrecer la Universidad de Cambridge y fundadores, inversionistas y altos ejecutivos.

Todas las decisiones estratégicas que tomamos desde CBA deben ser aprobadas por el Board en UK. El Board está conformado por los altos ejecutivos de Cambridge Enterprise, el brazo comercial de la Universidad de Cambridge. Contamos con un sistema muy riguroso que tiene como único objetivo cuidar la marca que tiene  más de 800 años de historia y más de 150 premios nobeles.

Como ejemplo concreto de nuestra organización y conexión con la Universidad de Cambridge y su ecosistema, a finales de setiembre se realizó la cumbre empresarial internacional de CBA, con una participación de más de 40 líderes empresariales de diferentes partes del mundo.  En particular, de Uruguay  fueron tres los miembros que viajaron en representación de la comunidad empresarial: Ines Arocena, Gerente General de Mecalux, Juan Casaravilla, Ceo de TCC y Juan Pablo Saibene, Ceo y fundador de Qualabs. Fueron 4 días de educación ejecutiva de clase mundial, conexiones con los principales VC y explorar las oportunidades de inversión en Silicon Fen, el polo innovador de Cambridge.

¿Qué representa Uruguay para la organización?

Por un tema estratégico, CBA comenzó sus operaciones en Chile en el 2019 y por temas de similitud de mercado a nivel solidez socio-económica fue Uruguay el primer país seleccionado para activar la expansión regional. En palabras de nuestro Global Managing Director, Uruguay es un gran caso de éxito de nuestra organización. 

¿Cómo piensan crecer en la región?

Tenemos un plan de negocio aprobado por el Board del ecosistema de la Universidad de Cambridge. Estamos on track con el plan, y a la fecha tenemos operación en 6 países de América Latina, cada país liderado por respetados y consagrados ejecutivos y referentes respetados en sus mercados. Por ejemplo en Argentina, CBA es liderada por el ex CEO de YPF, en Chile es liderada por la ex CEO de Sodexo para Latam, en Panamá por el CEO del holding #1 de la industria agrícola . El plan de crecimiento nos llevará a 24 países para el 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.