Con Leandro Príncipe, Gerente Comercial para LATAM de Topper

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Leandro Príncipe, Gerente comercial para LATAM de Topper, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué expectativas tienen para los locales propios que abren en Uruguay?

El local de 18 y Vázquez tiene 160 metros de salón, buen frente, en una zona donde hay un gran flujo de gente. La expectativa no es solamente cuantitativa sino cualitativa. Es construir imagen, posicionamiento, mostrar las novedades de la marca, lo que llamamos el “total look”. En Uruguay ocurre que el calzado se vende en zapaterías y las zapaterías no permiten exhibir todo el portafolio de una marca con indumentaria y accesorios. Por eso las tiendas aparecen como una opción para terminar de contar la historia de la marca completa. En ese local apuntamos a una venta moderada, el fin del proyecto no es la venta sino complementar la propuesta en Uruguay a través de los clientes. Mostrar lo que tenemos y que después nos compren a nosotros o a nuestros clientes. 

 

¿Cómo está la marca hoy en Uruguay?

Llevándolo a unidades o volúmen de negocio Topper hoy tiene el 11% de participación en un mercado que, estimamos, está en 2,3 millones de pares por año. Somos la tercera marca de mayor volúmen y estamos bien; creemos que tenemos potencial para seguir creciendo y ganando espacio en los puntos de venta multimarca. En los puntos de venta exclusivos buscamos tener este nuevo nicho de gente que empiece a entender el modelo 2022, también llegar a las nuevas generaciones. 

 

¿Cómo se compone el total look? ¿Qué cosas ofrece Topper?

Tenemos una propuesta súper compuesta en calzado, apalancada en los dos segmentos más importantes: training y casual. También tenemos calzado de tenis, fútbol, paddle e indumentaria para hombres, mujeres y niños con la idea de unir moda y deporte. Cuando entrás a una tienda Topper lo haces para tener productos que podés usar en cualquier ocasión. Hablamos de 300 modelos de calzado y entre 250 y 300 modelos de prendas de vestir, además de accesorios,  que se renuevan permanentemente.

 

En Argentina la principal tienda es el eCommerce ¿apuntan a lo mismo en Uruguay?

Si, aunque no es algo inmediato. En Argentina fuimos la primera tienda oficial en Mercado Libre en el año 2012 y eso terminó con el monstruo que es hoy. Creemos que acá podría llegar a ser la tienda número uno en 2024. En 2023 vamos a empezar con la implementación para aprender conductas, modelo logístico, de servicios, de atención al cliente que es fundamental para que la tienda crezca. Si la experiencia no es buena el ecommerce no crece, así que queremos dar pasos firmes en ese sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.