Con Laura Macció, CEO de metaBIX Biotech y Fundadora de Aravanlabs

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Laura Macció, CEO de metaBIX Biotech y Fundadora de Aravanlabs y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo comenzaron el 2023?

Con Aravanlabs estamos planificando tener un manual de franquicias para llevar la marca a la región este año. En metaBIX estamos enfocados en levantar inversión con una serie pre seed planificada para junio de US$ 750.000 de los cuales ya hemos comprometido US$ 50.000 con un inversor ángel. Venimos en un muy buen camino con otros inversores y con fondos específicos para nuestro sector.

¿Cuáles son los planes a mediano y corto plazo?

Con Aravanlabs queremos seguir creciendo en Uruguay además de las franquicias, tenemos un plan de ventas para el mercado nacional. 

MetaBIX tiene como objetivo para 2023, además de levantar el capital mencionado, finalizar el product market fit a nivel internacional, que lo tenemos pensado para el mercado argentino, colombiano y hacer las primeras pruebas en el mercado americano. 

 

Quieren hacer la validación de sus algoritmos ¿qué significa?

Nosotros ya hemos validado por completo la tecnología para detectar patógenos en el aire, que da una ventana de tiempo de entre 14 y 21 días a nuestros clientes para tomar medidas. Hemos desarrollado modelos matemáticos que tienen como objetivo predecir y agrandar esa ventana de tiempo; estamos realizando un piloto que tiene un 60% de avance y es el más ambicioso que se ha llevado a cabo  a nivel nacional. 

 

También tienen planes de entrar en Estados Unidos ¿qué los llevó a esa decisión?

El mercado es gigante, a corto plazo a nosotros nos significa un mercado de 1.5 millones de dólares y hemos entendido que está muy tecnificado, con soluciones para medir absolutamente todo salvo los patógenos, entonces hay una oportunidad muy interesante para nuestra tecnología. Quizá hace cinco o seis meses pensaba que no estábamos listos, pero jugó un papel importante uno de nuestros advisors que vive en Carolina del Norte y que tiene más de 20 años de experiencia en el sector agrícola. Nos ha insistido en no perder el respeto pero sí perder el miedo porque ve un potencial que hay que aprovechar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.