Con Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina, en su paso por Te Invito a Comer en CABA.

 

Image description

¿Cómo están los inversores en Argentina?

Este es un año difícil para los inversores pero Argentina tiene su parte buena y su parte mala; si vos estás en el lugar correcto podés ir surfeando estas crisis. Lo importante para los inversores es su rentabilidad y cómo van cuidando sus ahorros de los distintos acontecimientos. Hoy tenés productos para cubrirte de la inflación, de los movimientos en el tipo de cambios, etc. Entonces podés estar bien independientemente de las turbulencias.

¿Y en Uruguay?

En Uruguay son básicamente inversiones en dólares, por lo tanto es otro mercado. Este año es complicado para quienes invierten en mercados americanos pero lo importante es estar en productos correctos a largo plazo te va a ir bien.

¿Qué mercados ve actualmente para crecer?

Nosotros abrimos oficinas para individuos en Uruguay; tenemos una oficina en Londres para clientes corporativos; vemos un crecimiento en clientes en toda Latinoamérica. A esos clientes también se los va a poder atender desde Estados Unidos. 

Si tuvieras US$ 50.000 para invertir ¿en dónde lo harías?

Creo que haría un mix: hay varios fondos de inversión muy interesantes de inteligencia artificial, de 5G, tenemos uno propio que es manejo activo de distintas estrategias que te va cubriendo muy bien de los vaivenes del mercado. También esperaría un poquito más y entraría en la bolsa americana.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.