Con Juan Van de Kerchove, CEO de Urubus

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Juan Van de Kerchove,CEO de Urubus, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Qué es Urubus?

Urubus busca nuclear a todas las empresas de ómnibus, facilitar el ecommerce de pasajes y la disponibilidad de información, tanto de horarios como de disponibilidad de asientos, medios de pago y destinos posibles dentro de Uruguay. Por un lado contrarresta la desinformación para viajar que hay y, por otro, ayuda a las empresas a vender pasajes al mínimo costo con ecommerce de punta y tecnología de avanzada. 

 

¿Cómo surge la idea?

A partir de un viaje que hice por Europa. Veía que este sistema ya está instalado para buses, trenes y aviones. En Uruguay lo único que había era la página institucional de una terminal de ómnibus donde sólo mostraban horarios de lo que llega a Montevideo, pero hay miles de localidades, pueblos y ciudades que la gente no sabe cómo llegar ni dónde consultar, la información de las empresas no es muy clara y uno no sabe dónde buscar. Nosotros trabajamos con el Ministerio de Transporte y mostramos los horarios oficiales de todos los ómnibus. Hoy Urubus es la aplicación que tiene la mejor información para viajar en Uruguay. Es algo útil para turistas pero también para uruguayos.

 

¿Cómo ha sido el crecimiento desde que comenzaron en 2017?

Venía siendo bueno, como un ecommerce estándar, pero con la pandemia se fue a cifras más exponenciales, llegando a triplicar o cuadruplicar el crecimiento. Estamos muy contentos y viendo cuándo va a llegar al techo, esperemos que todavía no. 

 

¿Cuál es el negocio para ustedes?

Nosotros vendemos al mismo precio que las empresas en Tres Cruces. Le ganamos comisión a la venta de cada pasaje, que la acordamos previamente con cada empresa de transporte. 

 

¿Hacia dónde quieren crecer?

Queremos sumar todos los medios de transporte que existan para llegar o salir de Uruguay. Ya estamos trabajando una línea que va a Florianópolis que va por el norte; tenemos acuerdos con TTL para cubrir Montevideo-Florianópolis en Carnaval y queremos entrar al sector de los ferrys. Llegar a tener barcos y buses es la meta principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.