Con José Inciarte, Gerente de ventas y marketing de Syngenta

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con José Inciarte, gerente de ventas y marketing de Syngenta y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

- ¿Cuánto significa Uruguay para Syngenta? 
- Es una empresa multinacional que está en los grandes países como ser Brasil, Argentina y Estados Unidos que son los principales países en cuanto a agricultura. Entonces lógicamente Uruguay en lo que respecta a facturación es un país menor en comparación a estos otros monstruos de la agricultura. De todas formas es un país donde el agro pesa mucho, la agricultura es un rubro importante, a lo que se suma que es un país estratégico y a lo cual Syngenta ha decidido esperar una oficina continental de servicios financieros donde tenemos 300 personas trabajando. 

Entre lo que es el negocio comercial en Uruguay más esta oficina de servicios financieros, está consolidado como un país muy estratégico. 

- ¿Cómo se trabaja en investigación y desarrollo pensando en los alimentos del futuro? 
- Siempre hay tres variables en donde se trabaja desde el inicio del desarrollo de un producto hasta el lanzamiento comercial que son las características agronómicas y de producto en sí donde trabajan químicos y agrónomos, tanto del desarrollo inicial de una molécula o una semilla. Pero ese desarrollo siempre está acompañado de ir evaluando las características ambientales de un producto pero también las económicas. 

Hay productos que son excelentes pero serían inviables en Uruguay por un altísimo costo. Entonces se evalúan tres cosas, el resultado y la performance agronómica que va a tener  para un productor agrícola, el costo y también  y cada vez más importante las características ambientales y de toxicología desde el cual un producto agroquímico hasta que sale al mercado entre un 30 y 35% está en evaluaciones ambientales y de toxicología. 

- ¿Con cuántos productos cuentan en Uruguay? 
- Acá en Uruguay a nivel de agroquímicos estamos en alrededor de 25 productos comerciales dentro de las grandes líneas que son herbicidas, fungicidas, insecticidas y productos para el tratamiento de las semillas en donde se baña la semilla antes de plantar para evitar que vengan insectos de suelo y demás. 

- ¿Cuáles son los más solicitados?
- Cada vez más los herbicidas, la problemática de las malezas es la principal de la agricultura por lo menos del lado de la protección de los cultivos. Para una empresa como Syngenta desarrollar nuevos herbicidas es clave y es la principal línea de productos. 

- ¿Hacia dónde está yendo Syngenta? 
- Está yendo hacia un camino que implica acompañar el desarrollo de nuevos productos, que por suerte todos los años se están lanzando nuevos con un diferencial con los que hay actualmente en el mercado pero que acompañe con un buen perfil toxicológico y ambiental. Los productos que tenemos pensados para este año y el que viene, no solo tienen un muy buen resultado agronómico, sino que se ha puesto mucho el foco que a diferencia de los productos que están en el mercado sean con una toxicología muy baja y un perfil ambiental importante. Hay que mantener ese equilibrio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.