Con José Fremd, Director de CasasUru

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo José Fremd, Director de CasasUru, habló sobre el crecimiento de la zona Este de Montevideo, el diferencial que ofrece su proyecto Interlagos y contó por qué admira a los empresarios uruguayos. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿A qué atribuís el crecimiento de la zona del Aeropuerto? ¿Pensás que ese crecimiento puede ir hacia el Oeste?

José Fremd: Naturalmente la ciudad ha crecido hacia ahí y todos los proyectos van hacia el Este. Básicamente los desarrolladores nos volcamos ahí porque empiezan a crecer los servicios, está Zona América y hay un montón de cosas que hacen que la ciudad vaya hacia ahí, aparte a veces la gente se quiere ir de la congestión.

Las ciudades naturalmente crecen hacia fuera y Canelones ha facilitado la posibilidad de realizar proyectos.

Hoy tenés el Shopping Costa Urbana, Carrasco al lado, colegios, vos vas hacia donde estén los servicios cerca y en el Oeste hoy no está concentrado nada de eso, más allá de algún caso puntual.

IN: ¿Cuáles son los principales jugadores de la zona? ¿Qué valor agregado tiene el proyecto de Interlagos?

JF: En la zona hay varios proyectos. Como diferencial es que estamos arrancando con las obras ahora con un plazo de entrega de la primera torre de unos 22 meses. El proyecto le da retorno a los inversores, por un tema de costo y rentabilidad futura. Además brindamos beneficios fiscales en cuanto a impuestos, patrimonio y a su vez, está anclado en un lugar que para mí es único, por el sonido y el olor, no es lo mismo que proyectos que están sobre una avenida o en lugares con mucho ruido.  Es otra calidad de vida, los sentidos en general son otros y nuestros precios son inferiores a otros proyectos, por lo que la rentabilidad es superior.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

JF: En el Uruguay de hoy diría que todos los empresarios son destacados. Me quedo con el concepto de que los desafíos que se plantean diariamente y los obstáculos que tienen para poder sortear y lograr los objetivos de la empresa. Es un logro para el empresario más chico, con todo el costo que tiene.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.