Con Isabel Guarnido Zuñiga, directora de Carolina Herrera Uruguay

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Isabel Guarnido Zuñiga, directora de Carolina Herrera Uruguay, habló sobre el mercado uruguayo, las posibilidades de expansión y la identidad de la marca. Leé acá lo que nos contó…

Image description

IN: ¿Cómo vienen los planes de expansión de las marcas más allá de Barcelona?

En este momento estamos armando la oficina de Buenos Aires, que va a ser la central desde donde se va a desarrollar la puesta en marcha de los locales mayoristas de Argentina. Y ahí tenemos un local, en el que ya está una de las marcas trabajando, donde se va a generar un showroom similar al que tenemos en Punta del Este. También lo vamos a hacer en Paraguay, en principio en Ciudad del Este y Asunción. En ese caso el trabajo se va a hacer directamente desde la oficina de Buenos Aires. La idea es en algún momento instalarnos en Montevideo porque eso nos da una pauta real del mercado de Uruguay. Eso lo pensábamos hacer a principio de este año, pero no pudimos. Nos imaginábamos instalados en Pocitos.

¿Hay más mercado para ganar en Uruguay?

Siempre hay posibilidad de desarrollo. El cliente que viene y nos conoce no solo repite sino que está trayendo clientes nuevos. Del año pasado a este, la cantidad de clientes está subiendo tanto que estamos teniendo problema, porque con las marcas españolas traemos de las prendas una por talle y por color, y no damos. Nosotros tenemos una política de exclusividad, y nos estamos dando cuenta de que tendríamos que haber triplicado las previsiones del año pasado. Ahora que tenemos fuerte la línea de fiesta, nos dimos cuenta que es un mercado demandante.

¿En qué segmento de edad y género se vende más?

Hombres es un 15% por ahora. La media de edad está entre los 25 y los 70 años, pero también está la chica que viene a comprar su vestido de 15. Es que al tener estas marcas que se han seleccionado muy bien, que son de Barcelona, la gente puede entrar y salir con un total look.

¿Se imaginan sumando alguna marca más?

Siempre que reúna los requisitos que queremos, sí. Ahora tenemos dos en cartera.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.